Seis jóvenes más fueron asesinados en Colombia, van 11 ataques grupales en el mes; Séptima semana consecutiva de manifestaciones en Bielorrusia; Tiktok y WeChat podrán descargarse una semana más en EE.UU ¿Qué más sucede en el mundo?
IMER Noticias
Con el asesinato de seis jóvenes en Cauca y otro de cuatro personas en el departamento vecino de Nariño, el país sudamericano acumuló 11 ataques grupales en lo que va de septiembre y 61 desde enero.
En los últimos meses, los jóvenes han sido uno de los principales objetivos de estas agresiones. Un testigo de los hechos de Cauca dijo al diario El Tiempo que las víctimas asesinadas ayer tenían entre 16 y 27 años de edad.
De acuerdo con datos del Instituto para el Desarrollo y la Paz, 248 personas han sido asesinadas desde principio de año.
Las autoridades han señalado que el origen de la violencia es un conflicto entre agrupaciones armadas como grupos paramilitares, el Ejército de Liberación Nacional, disidentes de la extinta guerrilla de las FARC, así como narcotraficantes y grupos que se disputan territorios.
La creciente violencia llevó a que en agosto pasado el presidente Iván Duque creara una Unidad Especializada en Homicidios Colectivos.
Séptima semana de manifestaciones en Bielorrusia
En Bielorrusia, miles de personas se manifestaron por séptima semana consecutiva para exigir la renuncia del presidente Alexander Lukashenko.
La Policía realizó múltiples detenciones contra los asistentes; mientras, las autoridades iniciaron investigaciones contra presuntos hackeos contra funcionarios de alto nivel.
Utilizaron gases lacrimógenos y dispararon al aire, ya que hoy las fuerzas de seguridad detuvieron a los bielorrusos que acudieron a la “Marcha de la Justicia” : CurrentTimeTv
TikTok y WeChat consiguen prórroga a su prohibición en EE.UU.
Las aplicaciones Tik Tok y WeChat se podrán descargar al menos una semana más en tiendas de Estados Unidos.
La plataforma de videos logró un acuerdo preliminar y el servicio de mensajería chino consiguió que una jueza bloqueara la orden del gobierno estadunidense para sacarlas de circulación.
En este contexto, Bytedance anunció a través de un comincado que TikTok Global, compañía que creará tras su acuerdo con Oracle y Walmart para seguir operando en Estados Unidos lanzará una oferta pública de acciones para mejorar su estructura empresarial y transparencia.
Sanciones unilaterales de EE.UU contra irán
El gobierno estadunidense restableció unilateralmente las sanciones internacionales contra Irán.
No obstante, los principales países europeos afirmaron que Estados Unidos no puede imponer sanciones contra Irán, debido a que abandonó el acuerdo nuclear en 2018.
Líderes políticos del mundo piden liberación de Assange
Más de cien líderes políticos de diversas partes del mundo, pidieron al Reino Unido detener la extradición a Estados Unidos de Julian Assange y ponerlo en libertad.
José Luis Rodríguez Zapatero y el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, entre otros políticos y diplomáticos, firmaron una carta al Ejecutivo británico donde se denuncia “la ilegalidad” del proceso contra el fundador de WikiLeaks.
En la misiva, los abogados y expertos legales sostienen que el juicio de extradición a los Estados Unidos “viola la legislación nacional e internacional y los derechos a un juicio justo y otros derechos humanos”, y “amenaza la libertad de prensa y la democracia”.
Detenida presunta culpable de enviar toxina a la Casa Blanca
Una mujer fue detenida por oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos acusada de enviar a la Casa Blanca un sobre que contenía la toxina ricina.
La sospechosa fue arrestada en la frontera entre Nueva York y Canadá, y se espera que enfrente cargos federales.
La misiva no llegó a la Casa Blanca, ya que fue interceptada en instalaciones gubernamentales donde revisan el correo dirigido a la residencia del presidente Donald Trump.
La ricina es una toxina que se obtiene de forma natural de las semillas de ricino.
Información relacionada: #VistazoAlMundo || Mil 200 millones de niños y niñas en pobreza multidimensional: UNICEF