En Encélado, luna de Saturno científicos confirmaron la existencia de un elemento sin el que la vida no podría ser posible.
Fabián Vega
Científicos del Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI por sus siglas en inglés) confirmaron la existencia de fósforo diluido en los océanos helados de Encélado, una de las lunas de Saturno.
Uno de los elementos que resultan vitales para completar la cadena de ADN y ARN de cualquier ser vivo.
Esta se trata de la primera ocasión en la que se confirma su existencia en otro cuerpo celeste. Christopher Glein, coautor del artículo publicado en la revista Nature, dijo que el descubrimiento representa un gran avance para la astrobiología.
Hemos encontrado abundante fósforo en muestras de hielo que brotan del océano subterráneo. Este es un descubrimiento asombroso para la astrobiología.
Te puede interesar: ¿Cómo y para qué conectará la NASA agua, mar y tierra en 2024?
Los resultados, forman parte de una serie de datos recopilados por el analizador de polvo cósmico de la sonda Cassini-Huygens de la NASA.
Una misión que comenzó con la exploración del gigante gaseoso y sus gélidas lunas en 2004. La cual terminó con su fusión al planeta al internarse entre las densas capas de su turbulenta atmósfera en 2017.
Un geíser que construye los anillos de Saturno
Directo desde el polo sur de Encélado, los géiseres de la luna de Saturno alimentan de forma constante de pequeñas partículas al anillo E del planeta, uno de los más tenues pero, a su vez, de los más brillantes de todo el sistema.
Cabe destacar que la presencia de océanos enteros en el sistema solar no se limita actualmente a Encélado. En Europa, una de las lunas galileandas de Júper, Titán, el satélite de mayor tamaño de Saturno, e inclusive en el planeta enano Plutón ya se habían encontrado aguas heladas.
Con amplias posibilidades de contener elementos que ayuden a soportar alguna forma de vida.
La NASA descubre fósforo en los océanos subterráneos de #Encelado, una de la lunas de Saturno.
— Manuel Mazzanti (@manumazzanti) June 14, 2023
Es un componente clave para la vida y esencial en procesos biológicos.
Son datos de la sonda Cassini, que nos sigue dejando un legado impagable.https://t.co/8I9NQ70bNC pic.twitter.com/wXeNs7SCuC