Para estudiar mejor el planeta, la NASA lanzará una nueva misión espacial para unir tres grandes ecosistemas.
Fabián Vega
Sabemos que la atmósfera está cambiando. Sabemos que los niveles de dióxido de carbono han aumentado. Sabemos que se ha calentado nuestra atmósfera. Los patrones de circulación de airea están cambiando. Los lugares son más calientes de lo que solían ser.
En la futura misión Plancton, Aerosol, Nube, Ecosistema oceánico (PACE por sus siglas en inglés) de la NASA, la agencia espacial estadunidense orbitará la Tierra buscando conectar océanos, tierra y atmósfera para entender mejor cómo funciona el intercambio de dióxido de carbono entre ellos y analizar su impacto en la vida.
Con la misión la NASA quiere encontrar respuestas a partir de tres ejes fundamentales:
- Impacto del dióxido de carbono en formas de vida tan pequeñas como el plancton.
- Reducción del uso de aerosoles.
- Modelos científicos del clima actual del planeta.
Te recomendamos: Estas son las fotos de la eterna zona sombría de la Luna.
🛰️ Con nuestra misión PACE (las siglas en inglés de Plancton, Aerosol, Nube, Ecosistema oceánico), observaremos nuestro planeta como nunca antes.
— NASA en español (@NASA_es) February 4, 2022
Con este satélite de próxima generación, los científicos podrán tomarle el pulso a la Tierra de nuevas maneras durante décadas 🧵: pic.twitter.com/fGjYzkeu2i
Un mundo pintado de colores
A través del Instrumento de Color de los Océanos (OCI por sus siglas en inglés) la agencia espacial estadunidense medirá la forma en cómo la luz solar interactúa con la atmósfera, el mar y la tierra con sus niveles actuales de dióxido de carbono.
Hasta la fecha, se trata de la cámara más potente de la NASA para medir los niveles de luz y retratar un mayor espectro de colores del planeta, que abarcan desde 96 hasta 128 colores.
Con la misión los científicos esperan entender mejor la forma en cómo se puede mejorar la calidad de vida, e identificar las áreas más afectadas por fenómenos como el calentamiento global y las partículas de CO2.
Te recomendamos: