Entre el 1 y 2 de marzo los planetas más brillantes del firmamento estarán apenas a medio grado de separación en el cielo terrestre. Un evento que solo ocurre una vez cada año.
Fabián Vega
Aunque ubicados a más de 900 millones de kilómetros, este miércoles 1 y jueves 2, los planetas Júpiter y Venus “se unirán” sobre el firmamento terrestre, en una conjunción que coloquialmente se ha conocido como “El beso celestial” o “El beso de Júpiter y Venus”.
De acuerdo con la NASA, ambos cuerpos celestes estarán a apenas medio grado de separación en el cielo nocturno. En México se podrá apreciar la conjunción de ambos planetas al mirar hacia el oeste y ubicar el punto más brillante (Venus).
Attention skygazers: Witness Venus and Jupiter hanging out like two peas in a pod! At twilight today (March 1), catch the pair above the western horizon during sunset and just a little bit after. Details on this and other events: https://t.co/Dz0MN3F6D0 pic.twitter.com/qXAagzI6aU
— NASA (@NASA) March 1, 2023
Será alrededor de las 8:30 PM cuando se producirá el fenómeno astronómico. El cual será visible hasta el 2 de marzo, cuando Venus comience a destacar sobre su propia órbita.
Un evento que no se repetirá hasta 2025 por la luminosidad del Sol
La NASA informó que conforme avanza el ciclo lunar, planetas como Júpiter y Marte se desplazarán hacia el oeste cada noche. Pero Venus irá en la dirección opuesta (este) hacia Júpiter. Hasta alcanzar su separación de medio grado el día de hoy.
Al respecto, la astrónoma Julieta Fierro Gossman, explicó que los planetas parecen acercarse debido al movimiento de sus órbitas. Y será este 1 de marzo cuando se “unan” en uno solo. Mientras que el 2, Venus destacará un poco más por arriba de Júpiter.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomendó, para apreciar mejor este fenómeno, alejarse de la contaminación lumínica de las ciudades y dirigirse hacia el oeste, donde se encuentra la constelación de Piscis, donde Venus brillará más que Júpiter.
A la izquierda estará la constelación de Pegaso, donde se podrán ver una decena de estrellas muy brillantes.
Fierro aseguró que no se necesitan ni binoculares ni telescopio para apreciar el evento:
“Sólo se trata de disfrutar el cielo”.
Los planetas #Júpiter y #Venus son los estelares de la noche y tendrán su máximo acercamiento aparente la noche del 1 de marzo. https://t.co/Ecl7JYfEbV
— Instituto de Astronomía UNAM (@iaunam) February 27, 2023
La conjunción si será visible en México y culminará el 2 de marzo.
Te recomendamos:
Estudiantes mexicanos llevarán su gastronomía al planeta Marte