En el marco de la FIL del Palacio de Minería, su archivo, compuesto por más de 97 mil negativos inéditos, será homenajeado como Memoria del Mundo de la mitad del siglo XX.
Carolina López Hidalgo
El archivo fotográfico de Walter Reuter, parte de la segunda mitad del siglo XX en México, será reconocido como Memoria del Mundo por parte de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Esto debido a su valor estético, cultural e histórico.
En una ceremonia especial que se llevará a cabo este domingo en el marco de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería se entregará la distinción.
El archivo está integrado por más de 97 mil negativos, la mayoría inéditos, y más de 11 mil impresiones en papel en las que se tiene el registro creativo de comunidades indígenas, destacados artistas y personajes de la cultura y el desarrollo urbano de las ciudades del país.
Cabe destacar que el acervo también cuenta con las 70 imágenes que el propio Reuter tomó cuando estuvo prisionero en Argelia, así como 3 mil 980 negativos correspondientes a la Guerra Civil Española. Los cuales aparecieron en 2015 en la denominada “Lata Walter”.
Un fotógrafo que no permitía ediciones a su trabajo
La catalogación de las imágenes fue larga y pesada, ya que el fotógrafo nunca permitió que metieran mano en su laboratorio. No fue sino tras su muerte que su hija y algunos especialistas comenzaron la ardua labor de rescatar, restaurar y catalogar las imágenes.
Los especialistas destacan dos características en la obra del fotógrafo. Por un lado, nunca retrató gente triste, ya que consideraba que su labor era destacar la dignidad humana. La segunda es que detrás de cada imagen existe la convivencia, la comunidad, la relación entre personaje y espectador.
El vasto archivo cuenta con fotografías de 35 milímetros en blanco y negro, a color, diapositivas con diferentes formatos y tamaños. Hay desde retratos, arte colonial, moderno y arqueología. Hasta panorámicas de la capital mexicana. El objetivo de este reconocimiento es visibilizar la vida y vigencia de la obra de Walter Reuter.
Te recomendamos:
El Premio Alemán de Periodismo “Walter Reuter” celebró 15 años de reconocer al periodismo mexicano