No habrá más diálogos a través de los medios, la presidenta Claudia Sheinbaum esperará conversar directamente con el equipo de Donald Trump.
Fátima Guadarrama
Ante las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la dependencia de México y Canadá a su país, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó que el supuesto subsidio tiene que ver con el incremento de las exportaciones de Estados Unidos a México, que es más que las importaciones.
Sin embargo, reiteró que dejará el diálogo a través de los medios de comunicación y esperará a concretar una reunión directa entre ambos equipos de trabajo para conversar estos temas.
"México es un país libre, soberano e independiente", defendió la presidenta @Claudiashein en respuesta a la propuesta del presidente electo de #EstadosUnidos 🇺🇸, Donald Trump, de que México se adhiera a ese país porque recibe subsidios por 300 mil millones de dólares. pic.twitter.com/1dBXpctNnq
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) December 9, 2024
En una entrevista televisiva, el presidente electo afirmó que debido al dinero que el gobierno de Estados Unidos entrega a México y Canadá, deberían incorporarse como los estados 52 y 53. Por ello, Sheinbaum Pardo respondió que defenderá a México como un país libre, soberano e independiente:
“Vamos a dejar un poco este diálogo a través de los medios, obviamente México es un país libre, soberano e independiente, eso lo sabemos todos y así siempre lo vamos a defender”.
Además, recalcó que la única manera de competir con otras regiones del mundo es fortaleciendo el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). De esta manera, en vez de verse como competencia unos a otros, dijo, serían un complemento que impulsaría el desarrollo económico de los tres países.
También recordó que Estados Unidos, desde que Donald Trump firmó el acuerdo, recibió beneficios al igual que los demás países, lo cual, les hará saber en una reunión previa a la llegada de Trump a la presidencia el 20 de enero de 2025.
Aún no hay fecha de reunión, ya que, los cargos que nombró Donald Trump deben ser aprobados por el Senado estadounidense. A partir de ahí, fijarán una fecha antes de la toma de posesión del republicano.
En ese sentido, la presidenta consideró como una buena noticia el nombramiento de Christopher Landau, exembajador de Estados Unidos en México, como el “número dos” del Departamento de Estado:
“El símil sería subsecretario del Departamento de Estado, es bueno eso porque el embajador Landau hizo un buen trabajo en México, desde mi punto de vista, lo conocí como Jefa de Gobierno de la Ciudad y conoce muy bien nuestro país”.
México tendrá más relaciones comerciales
Sheinbaum Pardo comentó que desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador planteó un frente a la competencia con China. Así, el T-MEC sería la única manera de competir porque, dijo, tiene un potencial enorme.
Pero, sugirió que el Tratado no sólo debería ser entre América del Norte sino una visión económica entre todo el continente, incluyendo El Caribe.
Al respecto, señaló que México buscará extender las relaciones comerciales con otros países del mundo:
“México mantiene y fomenta el tratado pero también existe la misión de extenderse a otros países para hacer relaciones comerciales”.
Finalmente, insistió que apoyará la visión del desarrollo económico de un continente como potencia porque “tiene una posibilidad enorme”.
El #TMEC tiene potencial para hacer frente a China, señaló la presidenta @Claudiashein.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) December 9, 2024
Sin embargo, se pronunció por fortalecer las relaciones comerciales 🚛 con otros países. pic.twitter.com/9GHrEGCJPU
Te recomendamos:
“Habrá coordinación, no subordinación” con EU: responde Sheinbaum a Trump