Santiago Nieto, titular de la UIF, confirmó que en 2014 se contrató el software Pegasus para espionaje por más de 30 millones de dólares.
Aura García
La entonces PGR, a través de Tomás Zerón, contrató el software Pegasus para espionaje telefónico por 32 millones de dólares durante 2014. Así lo confirmó esta mañana el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto.
Indicó también que en la administración del presidente Felipe Calderón, el entonces secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, también contrató un software de espionaje.
Nieto informó que Grupo Tech Bull actuó como empresa fachada mediante la que se contrató el software. De esta manera realizó transacciones con al menos otras siete para distribuir recursos de cuentas concentradoras del Gobierno federal.
Aparentemente, agregó, al adquirir estos servicios de seguridad hubo actos de corrupción y por lo tanto la información recabada al respecto ya fue entregada a la Fiscalía General de la República.
Te recomendamos:“Cabe señalar que no solamente se trata de montos incongruentes, sino que también operan con cuentas concentradoras del gobierno federal con montos muy superiores. Se presume la existencia de actos de corrupción al venderlas a sobreprecio al gobierno de la república del año 2012 al 2018. Es decir, durante las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto”
FGR confirma un caso de espionaje con Pegasus e inicia investigación