Para Tonatiuh Fierro, maestro en estudios de Asia y África por el Colegio de México, el tema de China y el apoyo al combate del narcotráfico no ha sido tocado, ni existe compromiso legal.
Escucha la entrevista con Tonatiuh Fierro, maestro en estudios de Asia y África por el Colegio de México
IMER Noticias
El combate al fentanilo requiere la participación de China porque gran parte de las sustancias para realizar pastillas de esta droga sintética provienen de ese país.
Sin embargo, el gobierno chino se ha deslindado del tema y asegura que es un problema único de Estados Unidos porque es el país consumidor.
Este es el análisis que compartió con IMER Noticias, el maestro en estudios de Asia y África por el Colegio de México, Tonatiuh Fierro.
“El caso de China no ha sido un tema importante al narcotráfico a pesar de los acuerdos multilaterales. No hay compromiso a nivel legal.
Este problema también debe analizarse en un contexto de tensiones en la política entre China y Estados Unidos. Mientras China culpa a Estados Unidos por consumirlo, Estados Unidos culpa a China de producirlo. México queda en el limbo porque tiene la presión de Estados Unidos”.
Para Tonatiuh Fierro, esta negativa representa un reto para el país, ya que dificulta la concreción de acuerdos trilaterales y que se adopte una perspectiva de salud pública.
“Deberían de ejecutar una estrategia integral para que lo vean como un problema de seguridad y salud pública en el corto, mediano y largo plazo”.
#TerceraEmisión || China tiene un papel determinante en el tráfico de #fentanilo.
Para conocer más sobre este tema conversamos con Tonatiuh Fierro, maestro en estudios de Asia y África por el @elcolmex
▶️: https://t.co/ZOKYLxqahy pic.twitter.com/e8RXuSzUja
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) March 16, 2023
Te recomendamos: