Hasta 2020, el 17.3 por ciento no tenía baños suficientes y el 14.1 por ciento no contaban con luz, reportó la organización “Educación con rumbo”.
Elsy Cerero
La Secretaría de Educación Pública desapareció el programa de Escuela de Tiempo Completo por la falta de recursos para sostener un horario ampliado en los planteles.
De acuerdo con la organización “Educación con rumbo”, casi tres de cada diez planteles con horario extendido no contaban con agua potable, mientras que el 14 por ciento no tenía luz.
Al respecto, Patricia Ganem, vocera de la organización, recordó que, desde la creación de la SEP en 1921, el crecimiento del servicio educativo aumentó a la par que su población.
“En el año 2020, el 27% escuelas de nivel básico no contaban con agua potable, el 17.3% no tenía aún baños suficientes y el 14.1% no contaban con luz”.
No obstante, la vocera de la organización compartió dos posibles escenarios para reestablecer este programa.
“Las entidades deben absorber las responsabilidades y destinen recursos para que los planteles concluyan sus actividades a las 16 horas. Un segundo escenario es que madres y padres apoyen con sus propios recursos”.
Con base en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación son 12 los estados los primeros que sufrirán la desaparición del programa:
- La Ciudad de México,
- Puebla,
- San Luis Potosí,
- Estado de México,
- Querétaro,
- Yucatán,
- Chihuahua,
- Nuevo León,
- Guanajuato,
- Colima,
- Baja California y
- Michoacán
Te recomendamos:
El Programa Escuelas de Tiempo Completo era un pilar para la comunidad escolar