Sheinbaum descartó que exista una crisis constitucional en México ante la implementación y ejecución de la reforma judicial.
Adriana Esthela Flores / Berenice Vásquez
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó que la aprobación y la eventual ejecución de la reforma al Poder Judicial hayan generado una crisis constitucional.
Ello, tras las manifestaciones del Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) que expresó su rechazo a la decisión del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de entregar la lista de vacantes al Senado de la República para el proceso de elección programado para 2025.
El organismo acusó que la acción de los jueces “es una clara ruptura al Estado de Derecho y una violación a la división de poderes”; además señaló a Sheinbaum de “provocar una crisis constitucional”.
En la Mañanera del Pueblo, la mandataria explicó que en la reforma judicial se han seguido todas normas establecidas, con base en la decisión del pueblo del 2 de junio.
¿En dónde está la crisis constitucional? En ningún lado. ¿Quién decidió? Con base en la Constitución, con base en las reglas que se aplicaron en el 2012, con las mismas reglas que se aprobaron en el 2018, con las mismas leyes, ¿quién decidió que avanzará el llamado Plan C? El pueblo. Por eso, ocho ministros de la Suprema Corte no pueden detener este cambio constitucional que ha seguido paso por paso todas las reglas establecidas en nuestras leyes y en nuestra Constitución”.
Sheinbaum Pardo, acusó que los jueces que rechazan dicho proceso son quienes van a tener que ceder su espacio a los nuevos jueces y aquellos que defienden sus privilegios imponiendo amparos.
“Ellos son los jueces que van a tener que ceder su espacio a los nuevos jueces, entonces hay muchos jueces que, si están de acuerdo, hay que decirlo, que, por cierto, les dan muy poco espacio en los medios, valdría la pena que se abrieran también los medios de comunicación […]
“Quien defiende sus propios privilegios ha presentado amparo, pero resulta que el amparo no es para un asunto constitucional, es, o para leyes secundarias o para un acto que comete una autoridad”.
#MañaneraDelPueblo || La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que exista una crisis constitucional derivada de la reforma judicial: "Este cambio ha seguido paso por paso todas las reglas establecidas en nuestras leyes y en nuestra Constitución”. pic.twitter.com/9qZ6gUZXpZ
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) October 11, 2024
Asimismo, descartó que el Consejo de Judicatura haya incurrido en un desacato contra las diversas suspensiones judiciales que se han interpuesto, sino por el contrario, decidió de acuerdo a lo que establece la Constitución.
“El Consejo hizo lo que dice la Constitución. La Constitución mandata al Consejo de la Judicatura para enviar las vacantes, el número de jueces, magistrados y ministros, es un mandato constitucional, ¿de dónde están faltando los cuatro que votar a favor de enviar esta lista actuando en contra de qué?”.
“No, porque es un mandato constitucional, ellos saben que por encima de la carta magna no hay nada. Están cumpliendo con lo que mandata la Constitución”.
La reforma al Poder Judicial va
Al reiterar que los ocho ministros que se han pronunciado en contra de la reforma constitucional “no tienen atribuciones para para una reforma constitucional”, reprochó a las y los trabajadores por el paro laboral que iniciaron a mediados de agosto.
“Ahora, llevan casi tres meses en paro, cobrando…¿Cómo, dónde está el acceso a la justicia que tanto defienden? Por eso digo: No hay crisis constitucional y los ocho ministros que están en contra, ministras, no tienen atribuciones para parar una reforma constitucional. Ya lo dijo el propio Diego Valadés que no es precisamente una persona que haya hablado a favor de esta reforma o que esté dentro del movimiento del que venimos nosotros. Entonces, la reforma judicial o al Poder Judicial, va”.
La presidenta advirtió que aún falta un gran número de leyes secundarias para consumar la reforma judicial, que abarcan desde cuestiones procedimentales hasta la propia Ley Orgánica de la Corte, así como las reformas a las fiscalías.
Además, cuestionó las versiones que sostienen que MORENA va a elegir a los próximos integrantes del Poder Judicial, al señalar que la elección por voto popular se realizará con base en criterios de integridad y conocimientos y un comité hará la selección de los perfiles más idóneos.
Finalmente, la mandataria destacó que México “está bien” en los rubros económico, político, de gobernabilidad, mejora en el nivel de vida y “la reforma al Poder Judicial nos va a hacer un mejor México”.
TE RECOMENDAMOS