En la última semana, las y los candidatos al Gobierno de Yucatán recorrieron diversos municipios para presentar sus propuestas de campaña.
Mario Tapia
A 15 días del primer debate por la gubernatura del estado de Yucatán, los y las candidatas presentaron propuestas en temas de seguridad, salud y desarrollo social.
Renán Barrera Concha
Desde Mérida, el abanderado de los partidos PAN, PRI y PANAL, Renán Barrera Concha, presentó su agenda de trabajo nombrada Ganas tú, Gana Yucatán 2024-2030.
La agenda cuenta con diez ejes:
- Economía Popular y Solidaria: Yucatán con oportunidades para todos.
- Más crecimiento: Yucatán del futuro.
- Más derechos, mejores servicios en salud, educación, cultura, deporte: El buen vivir Yucateco.
- Más seguridad: Yucatán en paz.
- Más igualdad: Yucatán con equidad e inclusión.
- Nueva política ambiental: Yucatán verde y sostenible.
- Más movilidad y mejor desarrollo urbano: Yucatán moderno y funcional.
- Mejores prácticas de gobierno: Yucatán con buen gobierno.
- Más recursos para los municipios: Yucatán más justo.
- Más participación ciudadana: unidos por nuestra calidad de vida.
Además, durante un encuentro en el municipio de Ticul se comprometió a impulsar las industrias zapatera y agrícola del sur de la entidad, con la entrega de nuevos apoyos y créditos solidarios de hasta 150 mil pesos para iniciar o de hasta 250 mil pesos para crecer negocios en estos sectores.
También duplicará el programa de “Peso a peso al 2×1”, para que productores del sur y todo el estado ganen el doble de lo que ganan hoy.
Joaquín Díaz Mena
El abanderado de Morena, Partido Verde y del Trabajo, Joaquín Díaz Mena, dio a conocer sus planes de trabajo en temas de desarrollo social y seguridad para el estado.
Mena informó que en el tema de desarrollo social, el Gobierno tendrá sus propios programas sociales. Entre sus propuestas mencionó:
- Plan de alimentos para que Yucatán pueda autoabastecerse con impulso a las actividades agrícolas.
- Revitalizará el Sistema Integral de la Familia, DIF.
- Crear un apoyo hacia la mujer jefa de familia.
- Desarrollar una campaña inclusiva con espacios y oportunidades para la comunidad LGBTQ.
En cuanto al tema de seguridad, el candidato mencionó su intención de profesionalizar la policía a través de cursos y actualizaciones de la función policial y de protocolos nacionales e internacionales.
También propuso reforzar significativamente el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza, así como mejorar las condiciones de trabajo y salarios de los cuerpos de seguridad. Además, se comprometió a garantizar la inversión constante para el debido equipamiento de materiales policiales, vehículos y equipos tecnológicos.
Vida Gómez Herrera
Durante una caminata en la calle 80 del centro de Mérida, la candidata por Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, dio a conocer los vecinos sus propuestas en temas de educación, energía, agua potable, movilidad y salud.
En su visita al municipio de Teya, la candidata informó sobre su programa de salud, el cual describió como el “programa de salud más innovador” y “extenso en la historia del estado”.
Con su proyecto busca transformar el sector salud, primer desde las comunidades más alejadas, donde los alcaldes tendrán acceso a recursos cruciales como ambulancias, personal médico, y medicamentos suficientes.
La abanderada manifestó que el tema de salud no debe ser sujeto del juego político. Puntualizó que los problemas de salud no se resolverán con una firma ni con descentralizar los servicios públicos, sino que se necesita trabajo y dedicación, ya que el sistema de atención está rebasado.
Tina Tuyub
La candidata del PRD, Jazmín López Manrique, “Tina Tuyub”, acudió a la toma de protesta de delegación Yucatán de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE). Ahí intercambió su punto de vista sobre la situación de la industria textil y su importancia para el desarrollo económico de Yucatán.
De igual manera, reconoció que los grupos vulnerables siempre son los más olvidados y que su prioridad será ofrecer servicios de salud de calidad. Expuso que las autoridades deben mejorar la calidad de vida con los habitantes para que puedan gozar de vida digna con empleos y vivienda para todos.
Te recomendamos:
INE hará campaña para aclarar que programas sociales no son de partidos