Jueza Federal ordena al Congreso de la CDMX crear una comisión de esclarecimiento para las víctimas del colapso de la Línea 12.
Víctor Ramírez
La Jueza Noveno de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Elizabeth Trejo Galán, otorgó un amparo a 7 de las víctimas del colapso del tramo elevado de la Línea 12 del Metro. Ordenó al Congreso capitalino crear una Comisión Especial para investigar y esclarecer este suceso así como brindar atención a las personas afectadas.
La impartidora de justicia estableció que las personas perjudicadas vieron vulnerados sus derechos al acceso a la justicia. Por lo que, junto con sus familias, tienen que ser asistidas en todo momento por la Comisión Especial. De manera inmediata el Congreso de la Ciudad de México debe crearla dada la urgencia y relevancia del acontecimiento.
La Jueza indicó que la creación de la Comisión deberá acreditarse ante el órgano jurisdiccional para su actuación con documentos fehacientes.
Al respecto Teófilo Benítez, abogado de las víctimas, dijo que tuvo que ser el poder judicial federal el que obligó al Congreso capitalino a crear esta comisión ante la negativa de los diputados locales de Morena.
“Lo que no pudo hacer el gobierno de la Ciudad de México, lo hizo el poder judicial federal; darle un poco de justicia a las víctimas, amparar y protegerlas para esclarecer, con la creación de una comisión para los hechos que aún siguen impunes y que mataron a 26 familias y dejaron secuelas en otras 100.
Es un hecho sin precedentes porque no se pide que voten de nuevo sino que se les obliga a crear la comisión para el esclarecimiento del siniestro ocurrido el 3 de mayo del 2021 de manera inmediata, efectiva e imparcial”.
Línea 12: ¿cómo se desarrollaron los hechos?
Aproximadamente a las 22:24 horas del lunes 3 de mayo de 2021, la trabe de la estructura de la Línea 12 del Metro colapsó entre las estaciones Olivos y Tezonco. Lo que llevó a la caída de vagones del convoy que transitaba.
El saldo fue de 26 personas muertas y más de un centenar de heridas.
Desde entonces, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX) abrió una carpeta de investigación y anunció que el peritaje reveló que el colapso fue por deficiencias en el proceso constructivo. A partir de los resultados, la FGJCDMX interpuso demandas contra 10 exfuncionarios por su presunta responsabilidad, a quienes ya vincularon a proceso.
Casi tres años después, la Línea 12 reabrió en su totalidad en este mes de enero luego de pasar por obras de reconstrucción.
Inauguraron este proyecto en 2012 y se presentó como la “línea dorada“, la más moderna de la Ciudad de México. Sin embargo, la Línea 12 ha estado sometida al escrutinio público por sus desperfectos desde su apertura.
Te recomendamos:
Línea 12: así luce el tramo elevado a tres años de su colapso