La Secretaría de Hacienda alista los incentivos para impulsar y mejorar la relocalización de las cadenas de suministro dirigidas al sur de México para generar inversión.
Perla Miranda
La Secretaría Hacienda y Crédito Público trabaja en un plan de incentivos para impulsar y mejorar la relocalización de las cadenas de suministro dirigidas al sur de México con el objetivo de acelerar las inversiones en la región y hacer más atractiva esa zona.
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, explicó que las estrategias de financiamiento para las empresas podrían incluir incentivos fiscales y/o establecer un vehículo de financiamiento para las empresas a partir de Nacional Financiera.
“Hay una zona norte que ya tiene una vocación muy manufacturera, industrial y ahí hace sentido un diseño especial de incentivos. Entonces estamos calibrando los que van a implementarse en el Istmo. El primer paso era obtener los diez polos industriales y eso la autoridad del Istmo ya casi lo tiene listos. Más bien, lo que trataríamos es tener un paquete de incentivos que acelere las inversiones que se realicen en los 10 parques industriales.
En ese sentido tendríamos que trabajar en un diseño que incremente la tasa de retorno de las empresas. Entonces pido paciencia porque seguimos trabajando en esto, pero esperamos pronto poderlos tener”.
Acciones contra la inflación
Durante el foro “Fortalecimiento de las cadenas de suministro de semiconductores entre México y Estados Unidos”, el funcionario comentó que el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC) ha contribuido a reducir las afectaciones en los bolsillos de los y las mexicanas.
Esto, luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía confirmó un incremento a 8.15 por ciento durante julio, la tasa más alta en los últimos 22 años.
“El impacto inflacionario es un impacto que se está viviendo alrededor del mundo, no solamente en México. Eso no es una excusa. Más bien hay que entender la naturaleza del impacto del fenómeno inflacionario que está nutriéndose por impactos que vienen del lado de la oferta. La escasez de algunos productos produce el alza de precios. Para poder lidiar con este fenómeno, los bancos centrales tienen la responsabilidad controlar la inflación con el incremento de su tasa de interés.
El PACIC es una acción complementaria, qué estamos buscando; tratar de estabilizar los precios de productos genéricos y por eso la canasta de 24 productos. También trata de mantener lo más estable posible el precio de la gasolina. Esto se ha logrado con el incentivo para mantener el precio alrededor de 22 pesos por litro dependiendo de la zona geográfica”.
En cuanto a la cadena de semiconductores, el subsecretario de Hacienda señaló que los esfuerzos en el sector fortalecerán la resiliencia en Norteamérica.
En tanto que Tatiana Clouthier, secretaría de Economía, subrayó que México es el octavo productor de electrónica a nivel mundial y el sexto exportador mundial de automóviles. Esto propicia una alta demanda de semiconductores y abre una ventana de oportunidad para aumentar la inversión hacia el país.
Te recomendamos: