La discusión de la energía no debería centrarse en quién la produce, sino en cómo podemos reducir su consumo y pensar qué usos le damos.
Escucha nuestra conversación con Luca Ferrari.
IMER Noticias
El litio se utiliza masivamente para la producción de baterías y pilas. Básicamente todos los equipos electrónicos que funcionan sin estar conectados a la red eléctrica tienen una batería de litio. Se trata de una de las tecnologías más eficientes para almacenar energía eléctrica.
En este contexto, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió una iniciativa de Reforma Eléctrica que propone que la Comisión Federal de Electricidad sea la única empresa que pueda explotar ese recurso.
Sin embargo, lo que necesitamos es seguridad de tener energía y en qué la destinamos. El problema no es quién la produce y distribuye, sino qué uso hacemos de la energía. Porque a futuro vamos a tener problemas. Así lo dijo Luca Ferrari, doctor en Geología por la Universidad de Milan en entrevista para IMER Noticias.
“Ya hemos visto crisis energéticas en todo mundo: Europa, China, Brasil, etc… No es algo coyuntural, sino algo que experimentaremos los próximos años. En ese sentido, esa reforma no veo bien cómo sirva”
Asimismo, el doctor consideró que “es complicado” que el Estado haga todo. Concedió que esta iniciativa de reforma tiene razón en algunos puntos, porque las empresas estatales han sido fuertemente perjudicadas. Sin embargo, regresar al control total del Estado tampoco podría ser la solución a todos los problemas de abasto, importación y uso de energía.
“En cuanto al litio, no creo que CFE vaya a extraerlo. En todo caso se tendrían que crear empresas estatales para ello. Y el problema, como en todo, es que el Estado ya está sin muchos recursos (…) Yo creo que el Estado sí tiene que controlar todo ese sector, es estratégico. Pero no necesariamente tiene que hacer todo.
Los yacimientos mexicanos podrían no ser rentables
El experto señaló que México tiene yacimientos que no se comparan con los de Bolivia, Argentina, Chile, Australia o Estados Unidos, principales países que cuentan con este recurso. Además, varios de los yacimientos mexicanos son en arcilla o roca dura, lo que complica y encarece su explotación.
“Cuando se trata de arcilla o roca dura se necesitan procesos adicionales de molienda, calcinación, etc., que incluyen costos adicionales. De hecho, el yacimiento de Sonora se ha cuestionado en general si es realmente rentable (…). Está entre los yacimientos más caros de explotar con respecto a otros”
¿Energía del futuro?
El litio es un mineral cuya demanda está aumentando bajo la idea de que el mundo dejará de usar los autos de gasolina y transitará a autos eléctricos. Esto, a su vez, hace que el precio del mineral suba.
Sin embargo, Luca Ferrari apunta que no hay suficiente Litio como par fabricar baterías para sustituir por completo toda la flota de vehículos que funcionan con gasolina o diesel. Además, recordó que el automóvil eléctrico siempre será más caro que el de gasolina.
Asimismo, Ferrari señaló que con medidas como esta, lo único que estamos haciendo es pasar de un modelo de extracción a otro.
“Estamos pensando en pasar de la extracción de petróleo, recurso no renovable, a la extracción de minerales que básicamente no se reciclan. El litio se recicla menos del 5%”
¿Entonces cómo hacer ante las crisis energéticas?
“Cuando se habla de sustituir los combustibles fósiles con fuentes renovables estamos hablando de un cambio tecnológico inviable desde un punto de vista técnico, porque no hay suficientes recursos energéticos que puedan proporcionar energía renovable que sustituya todo lo que hacemos con el petróleo, gas o carbón”
Efectivamente se debe transitar a energías renovables, pero no desde el pensamiento de megaproyectos que tienen un fuerte impacto socioambiental. En cambio, el doctor en Geología propone que el pensamiento debe dirigirse a disminuir el consumo de energía.
“Tratar de vivir de acuerdo con los flujos de energía de la naturaleza. Eso implica un cambio de estilo de vida, incluso de la organización económica y del tipo de industrias que se generan. Pero no hay de otra. Si queremos evitar la crisis ambiental y queremos vivir de una manera sustentable, tenemos que hacer cuentas con esa realidad. Tenemos que limitar nuestro uso de la energía”
Te recomendamos:
Intereses privados “frenaron” las turbinas de la CFE a costa de inundaciones en comunidades: AMLO