A 100 años del nacimiento de Héctor García, esta es la retrospectiva de uno de los fotógrafos que más calles ha recorrido.
Julián Vásquez
A Héctor García se le conocía como el “pata de perro” y con justa razón. Acompañado de su cámara y hasta su fallecimiento en 2012 recorrió toda la ciudad y la retrató tal y como es. Con su gente y los movimientos sociales que nacieron de ella.
Para conmemorar el centenario de su natalicio, la Secretaría de Cultura y la Fundación María y Héctor García, presentan “El lado oscuro del régimen: la protesta del 58 y el 68”.
Héctor García capturó la dignidad de aquellos hombres de overol y gorra de maquinista que recorrieron las calles hombro a hombro con las educadoras y los estudiantes. Quiero invitarlos a todos a que miren el 58 y el 68 a través de la lente de mi padre. Para darnos cuenta como él lo dejó claro una y otra vez con sus fotografías. Que las deudas históricas con los sectores más desfavorecidos de la sociedad todavía persisten. Y que no hace más falta que abrir los ojos para tenerlo claro.
Otra de las metas que busca la exposición es preservar la memoria histórica de la ciudad. Que no olvidemos las luchas sociales pasadas y nos atrevamos a verlas desde los ojos del pasado, como menciona la escritora Elena Poniatowska:
Héctor nos brindó la fotografía más conmovedora. La obra de Héctor García tiene un común denominador, la preocupación social que jamás lo abandonó y le dio un sello propio.
Con más de 100 fotografías, la muestra cubre el levantamiento de ferrocarrileros y maestros de 1958, y la gran revuelta estudiantil de 1968 en los ojos del “fotógrafo de la ciudad”. La secretaria de cultura, Alejandra Frausto, menciona que la expo es un triunfo para la libertad de expresión:
Y aquí vamos a ver imágenes, que como les decía, estoy segura. En este mismo ahora Complejo Cultural Los Pinos, cuando era residencia oficial, imágenes que se deben haber visto con mucho miedo. Y que ahora se ven con total y absoluta libertad. Y esa libertad que hemos conquistado, esa libertad que estamos viviendo.
Un reconocimiento para su esposa también
Un pendiente del acervo de Héctor García es digitalizarse. Y darle el merecido reconocimiento a María, su esposa y también fotógrafa. Esta expo es el primer paso para reivindicarla. Como dijo Alberto del Castillo, curador de la muestra:
Motora de algunas fotografías muy importantes, sobre todo el movimiento estudiantil de 1968. De manera destacada la marcha del rector Barros Sierra, por un lado. Y es muy interesante que hagamos esto medio siglo después. Porque se nos abre para todos los investigadores una fuente de trabajo muy interesante. Una lectura también alternativa.
“El lado oscuro del régimen: la protesta del 58 y el 68” estará hasta el 26 de noviembre en el Salón Miguel de la Madrid en el Complejo Cultural Los Pinos, la entrada es gratuita.
Te recomendamos:
https://noticias.imer.mx/blog/fotografos-retratan-la-cotidianidad-de-la-resistencia-lgbtq/