Poniatowska reconoció que su destreza periodística se la debe a la calle, entrevistando desde la cárcel hasta la farándula.
Julián Vásquez
Como el “cierre de un collar y de una vida feliz”, así definió Elena Poniatowska su Premio Internacional Carlos Fuentes 2023.
En conferencia de prensa, la escritora también hizo público su interés por conservar su legado en el país, a pesar de que ha recibido ofertas en el extranjero por comprar todo su acervo literario
Creo que entre más se quede en México. Es muy importante que no se disperse como se han dispersado hasta ahora las obras de los grandes escritores.
Te podría gustar: Ella es Poniatowska, la escritora que ganó el Carlos Fuentes 2023.
Elena Poniatowska nació el 19 de mayo de 1932 en París, pero su corazón, familia y letras son 100 por ciento mexicanas y así le gustaría ser recordada.
Este martes, la periodista dio sus primeras impresiones sobre haber ganado el Premio Internacional Carlos Fuentes, que reconoce la trayectoria literaria de destacadas figuras desde 2012. Como ya lo hizo con Mario Vargas Llosa o Margo Glantz.
Para “Poni”, como le decía de cariño Carlos Fuentes, este premio es como el “cierre de un collar” y de una vida feliz. Pero también un reconocimiento a sus compañeros y compañeras periodistas:
El cierre de una vida de muy fructífera, muy feliz. Y en el que yo he sido objeto de grandes generosidades, de grandes apoyos, de gran cariño. Sobre todo antes que todo de mis compañeros. Que Dios bendiga, y luego de mujeres que tampoco tuvieron la suerte, o que no tuvieron la suerte que yo he tenido.
Poniatowska, de 91 años, destacó que el premio lo obtiene gracias al aprendizaje que tuvo en las calles. Entrevistando en la cárcel y sobre todo, escuchando y preguntando a los y las que saben. Desde la pintura hasta la farándula:
Aprender es por ejemplo, poesía. Bueno, yo no soy poeta, pero a través de Carlos Pellicer, pintura a través de Albertonella, poder ir a ver al Blanquita a María Victoria. Todo esto fue una enriquecimiento de una escuela extraordinaria.
Te podría gustar: Elena Poniatowska se lleva la Medalla Belisario Domínguez 2023.
Entre sus trabajos periodísticos destacan las crónicas del movimiento estudiantil de 1968 o el conflicto de Chiapas en 199. Todo esto y más de 200 horas de audio o video sobre su trabajo y vida con el físico Guillermo Haro, están resguardadas en la Fundación Elena Poniatowska de la colonia Escandón, que lucha por mantenerse activa.
Universidad de Oxford y Princeton ofrecen comprar su acervo literario
Felipe Haro, hijo de la ensayista y director de la fundación comentó que han recibido ofertas para comprar el acervo de Universidades como Oxford y Princeton, donde también está el legado de Octavio Paz, pero han rechazado la oferta:
Se va a quedar en la familia, se va a quedar. Elena ya dijo que quiere que se quede todo junto. Esta casa nos las dieron para resguardar la memoria de. Vamos a trabajar para que se quede el archivo también de Guillermo, estamos trabajando con el Instituto de Astronomía para que se hagan cosas. Aquí estamos trabajando. Próximamente nos vamos a reunir con ellos y hemos trabajado con Fonoteca.
Es por ello que urgió al gobierno de la capital y a los y las lectoras a hacer el mayor esfuerzo para que el acervo de la autora permanezca en México en condiciones óptimas.
Con este galardón, Elena Poniatowska se convierte en la cuarta mujer en obtener este galardón en su historia. La ceremonia de premiación será realizada en noviembre.
Supongo que una de las razones para hacerse un psicoanálisis es tener un amigo o hacerse de un amigo cuando uno no ha sabido hacerse amigo de si mismo
— Elena Poniatowska (@Eponiatowska) July 23, 2023
Te recomendamos:
https://noticias.imer.mx/blog/gana-elena-poniatowska-el-premio-internacional-carlos-fuentes-2023/