La Conagua estima 40 eventos meteorológicos, de los cuales cinco podrían impactar en las costas de México, la mayoría llegaran por el mar Atlántico.
IMER Noticias
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé 40 ciclones tropicales para esta temporada de lluvias y ciclones, de los cuales cinco impactarán al país.
La titular del Sistema Meteorológico Nacional, Alejandra Méndez, informó que el primero de la temporada será “Alex”, el cual podría afectar al sureste del país el fin de semana.
“En las próximas 24 a 48 horas, la onda tropical cruce la Península de Yucatán y deje lluvias en Oaxaca de 5 a 25 milímetros, en Chiapas de 75 a 100, en Quintana roo de 50 a 75. Este movimiento se mueve hacia el este y es muy probable que deje lluvias en estados del Centro”.
¿Qué debo hacer ante un ciclón?
Es importante aclarar que no todos los ciclones representan un riesgo para la población. Por ello, la Conagua pide estar atenta a sus alertas meteorológicas para saber si el fenómeno es peligroso.
Una vez confirmada esta alerta, la población deberá seguir las siguientes recomendaciones.
- Conservar la calma y tranquilizar a sus familiares.
- Contar con un radio de pilas para informarse o recibir instrucciones acerca del huracán.
- Desconectar todos los aparatos y el interruptor de energía eléctrica.
- Cerrar las llaves de paso de gas y agua.
- Alejarse de puertas y ventanas.
- No usar velas. Mejor ocupar lámparas de pilas.
- Si el viento abre una puerta o una ventana, no avanzar hacia ella de frente.
- Subir a las partes altas objetos de valor y dejar en el suelo aquellos que puedan caer.
- No salir del domicilio o el albergue hasta que las autoridades informen que terminó el peligro.
En conferencia de prensa por el inicio de la Temporada de #CiclonesTropicales, el director general de #Conagua, @GermanMSantoyo, reiteró el compromiso de sumar esfuerzos, capacidades e información para actuar de forma preventiva para proteger a la población más vulnerable pic.twitter.com/3tSq1Iib2u
— Conagua (@conagua_mx) May 19, 2022
Te recomendamos: