“La soprano mixe”, Maria Reyna canta con la técnica de ópera y fusiona distintos géneros musicales, además de interpretar en diferentes lenguas nativas.
Escucha el programa completo
El Andamio
Como parte de la gira “Orgullosa soy raíz”, la soprano María Reyna junto con el maestro Joaquín Garzón traen a la Ciudad de México la ópera en lenguas originales, un proyecto que fortalece el orgullo por ser hablante del náhuatl, maya, rarámuri y mixteco.
Al mismo tiempo muestra al público obras clásicas del bel canto, creando un binomio y una fusión singular que le enorgullece.
“Nunca pensamos que tendría el éxito que estamos tenido, nosotros sólo queríamos cantar y mostrar mi orgullo, hoy se que más gente escucha la ópera y más gente se acerca a mi lengua. Estoy muy contenta y es por eso que esta gira que fue afectada por la pandemia seguírá adelante y generando nuevos públicos”.
Siempre inquieta y creativa, María Reyna durante la pandemia ofreció conciertos vía streaming bajo el título “Orgullosa soy raíz”, con el que consintió a sus escuchas, pero eso le llevó a un nuevo proyecto “Canto a la raíz”, que tiene como fin realizar 68 cápsulas, una por cada lengua que se habla en México.
“Es mucho trabajo, por que tenemos que meter historia, música, gastronomía, un proyecto que empezó para acompañar a la gente en su casa hoy busca involucrar a todos los hablantes de lenguas maternas en México”.
Lluvia de palabras
Escuchamos la frase tim tümpë ¿Qué Haces? Lengua Ayuujk (mixe) Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca.
Homenaje por los 90 años de Elena Poniatowska
Con el homenaje Elenisíma, 90 años, se celebró en el Palacio de Bellas Artes los 90 años de vida de la periodista y Elena Poniatowska. A través de música, de su escritura, de la palabra y del teatro se recordó y evocó una obra que conjuga su pasión por el periodismo y la narrativa.
Te recomendamos:
Elena Poniatowska: la princesa que se enamoró de México celebra 90 años