Datos de Profeco indican que el sexenio de Enrique Peña Nieto registró mayor incremento en el precio de los combustibles
IMER Noticias
Los precios de los combustibles mantuvieron una tendencia al alza desde 2006 hasta 2019, sin embargo, a finales de este último año y con el inicio de la actual administración, los precios han reducido.
Datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dadas a conocer por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia matutina muestran que, de los últimos tres sexenios, la administración de Enrique Peña Nieto fue la que elevó más los precios de la gasolina magna, llegando hasta un 42.8% en promedio anual.
Durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, el incremento en el precio de este combustible se elevó 22.9 por ciento anual. Por el contrario, desde el inicio de la actual administración y hasta enero de 2023, las cifras muestran una disminución del 7.3% en el precio de la gasolina magna.
Precio gasolina Premium
Para el caso de la gasolina Premium, durante el sexenio del ex panista, Felipe calderón, registró un incremento del 5.7%, pasando de 16 pesos con 70 centavos en 2006 a 17 pesos con 40 centavos a 2012.
Durante la administración de Enrique Peña nieto, el precio se elevó 46%, pasando de los 17 pesos con 40 centavos en 2012 a 25 pesos con 30 centavos para 2019.
En la actual administración, ésta ha reducido 5.2% desde 2019 a 22.10 centavos en 2020; 24 pesos con 30 centavos para 2021 y 2022. Hasta enero de 2023, esta redujo 40 centavos el litro.
Precio Diésel
Este combustible se elevó hasta un 49.9 % durante el sexenio de Felipe Calderón pasando de 11 pesos con 50 centavos en 2006 hasta 18 pesos con 10 centavos para 2012. Con Enrique Peña se elevó 48.6%, pasando de 18 pesos con 10 centavos a 25 pesos con 80 centavos.
Actualmente, en enero de 2023, el precio del diésel es de 23 pesos con 70 centavos.
Precio Gas LP
Finalmente, en el precio del gas LP, el presidente López Obrador reconoció la reducción del 1.5% en el periodo del sexenio de Felipe Calderón, siendo el 2019 el año con mayor reducción en su precio llegando hasta los 16 pesos con 70 centavos por litro.
De 2012 a 2019, este incrementó 28.9% pasando de 19 pesos con 20 centavos hasta 23 pesos con 60 centavos en 2018. El último año del sexenio redujo a 21 pesos con 30 centavos.
En la actual administración ha reducido hasta un 16.3% el precio promedio anual, alcanzando los 19 pesos con 50 centavos hasta enero de 2023, sin embargo, este tuvo un máximo en 2021 llegando hasta los 26 pesos con 30 centavos.
Te recomendamos:
Hacienda apoyará a Pemex para que cumpla con el pago de su deuda