En noviembre, quienes tengan entre 3 y 17 años podrán participar en este ejercicio, ya sea de manera virtual o en las casillas.
Lucía López Juárez, del INE, en entrevista con Paty Betaza.
IMER Noticias
El cuidado del planeta, el bienestar y los derechos humanos son los tres temas en los que niñas, niños y adolescentes podrán expresar su opinión durante la novena Consulta Infantil y Juvenil que organiza el INE.
Durante noviembre, quienes tengan entre 3 y 17 años podrán participar en este ejercicio, ya sea de manera virtual, a través de la página del INE, o de manera presencial, mediante casillas que serán instaladas en las escuelas.
Lucía López Juárez, vocal de Capacitación Electoral y Educación del INE, dijo que en las pasadas ocho consultas se ha percibido una mayor participación de niñas, niños y adolescentes, por lo que recoger su opinión se ha convertido en un ejercicio muy importante para el instituto.
¿Cómo se llega a esta octava consulta?
En enero pasado se realizó un sondeo virtual y se recogió la opinión de 8 mil 396 niñas, niños y adolescentes. Aunque eligieron algunos temas de una lista, también hicieron sus propias propuestas y así se identificó la temática de este año.
¿Quiénes podrán participar?
Niñas, niños y adolescentes de entre 3 y 17 años, divididos en cuatro grupos: 3 a 6, 6 a 10, 10 a 14 y 14 a 17 años.
¿Qué incluirán las boletas?
Contiene reactivos que pueden ser llenados sólo con una X, pero también tiene preguntas abiertas y opciones para que escriban sus propuestas. Algunas de las preguntas que encontrarán las personas participantes son ¿qué haces para cuidar el medio ambiente? ¿Cómo te has sentido con la pandemia del coronavirus? ¿Del cuidado del planeta, cuáles son los temas que más te preocupan?
¿Dónde puedo obtener más información?
El INE tiene habilitado un micrositio en su página www.ine.mx. También en sus redes sociales tienen información adicional sobre el tema.