El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, se reunió con mandatarios y mandatarias de la Conago; por separado se reunirá con los gobernadores de la Alianza Federalista.
Redacción IMER Noticias
El impacto de las crisis derivadas de la pandemia en el reparto de fondos federales para los estados en 2021 es la preocupación en la que coincidieron gobernadores de la Conferencia Nacional y de la Alianza Federalista.
Ayer, 21 mandatarios y mandatarias de la Conago se reunieron con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, con quien acordaron la instalación de mesas de trabajo para analizar las prioridades presupuestales para el siguiente año, así como mecanismos para sortear la crisis al cierre de año.
También externaron su preocupación sobre los fondos previstos para las entidades en el Presupuesto de Egresos 2021, por lo que pactaron buscar alternativas para reducir el impacto sobre las finanzas estatales y dar continuidad a proyectos de infraestructura que impulsen la reactivación económica local.
Por separado, el secretario Arturo Herrera se reunió con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien adelantó que la Alianza Federalista buscará evitar los recortes para la repartición presupuestal de 2021.
Informó que hoy los mandatarios de oposición sesionarán por primera vez en la Ciudad de México para afinar la propuesta económica que entregarán a Hacienda en los próximos días.
¿Qué estados recibirán más y cuáles recibirán menos?
Para 2021, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas estima que los gobiernos locales reciban 108 mil 521 millones de pesos de recursos federales menos, esto es 5.5 por ciento en comparación con 2020.
En términos reales, la caída del gasto federalizado, integrado por participaciones, aportaciones, convenios de descentralización y reasignación, así como otros subsidios, será de:
- Campeche (10.5%)
- Tabasco (7.9%)
- Nayarit (7.9%)
- Las menores caídas serán para Tamaulipas (2.1%) y Zacatecas (2.8 por ciento)
Las entidades que tendrán un mayor gasto federalizado el próximo año serían:
- Estado de México (207 mil 700 millones de pesos)
- Ciudad de México (157 mil 700 millones)
- Veracruz (114 mil 300 millones)
- Jalisco (105 mil 300 millones)
- Campeche, Baja California Sur y Colima recibirían menos de 19 mil millones de pesos
Para 2021 las participaciones federales caerán en todos los estados. Los mayores desplomes se darían en:
- Nayarit (10.5%)
- Quintana Roo (9.2%)
- Ciudad de México (9.1%)
Información relacionada: Entrevista || Salud, el principal eje del presupuesto 2021: Hacienda