Guterres advierte de una Segunda Guerra Fría, aún así, existieron tensiones durante la Asamblea General; China acusó a EE.UU. de obstaculizar la lucha contra el cambio climático; Madrid solicitó intervención militar para contener al Covid-19… ¿Qué más sucede en el mundo?
IMER Noticias
Durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió que se responsabilice a China por el coronavirus, al que se refirió como “China Virus”…
Además, aseguró que la Organización Mundial de la Salud prácticamente está controlada por el gobierno chino.
Por su parte, el mandatario del gigante asiático, Xi Jinping, rechazó cualquier intento de politización o estigmatización del coronavirus….
Jinping subrayó que la batalla contra la enfermedad debe estar “guiada por la ciencia”.
Ante a las constantes tensiones entre China y Estados Unidos, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que el mundo necesita un cese al fuego mundial para frenar todos los conflictos “calientes” y hacer todo lo posible para evitar una nueva Guerra Fría, ya que, consideró, “estamos avanzando en una dirección muy peligrosa”.
Finalmente, el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que “la ONU es una casa en desorden” y pidió construir “un nuevo orden mundial” que no se defina por la rivalidad entre Estados Unidos y China y reiteró que los países europeos “no cederán” ante el intento del gobierno de Donald Trump para restaurar las sanciones contra Irán…
En este mismo contexto, el presidente Jair Bolsonaro afirmó durante su discurso en la Asamblea que Brasil es víctima de una “brutal” campaña de desinformación sobre los incendios y la deforestación en el Amazonas y el Pantanal.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Investigaciones Especiales, los focos de incendio en la región del Amazonas desde inicio del año son 12 por ciento mayores respecto al mismo periodo en 2019, mientras que en el Pantanal, representan un aumento del 185 por ciento en el mismo lapso. El mandatario atribuyó los incendios a comunidades locales.
En su participación durante la 75 Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el gobierno mexicano ha actuado con responsabilidad frente a las crisis económica y sanitaria.
El presidente llevó ante la ONU su discurso de proyecto de gobierno y presumió la austeridad y el combate a la corrupción.
China acusa a EE.UU. de obstaculizar la lucha contra el cambio climático
Tras los señalamientos realizados por el mandatario estadunidense, Donald Trump, durante la Asamblea General de la ONU, y pese a la advertencia del secretario general, Antonio Guterres, sobre la importancia de evitar una nueva Guerra Fría, China acusó a Estados Unidos de “obstaculizar seriamente” la lucha contra la crisis ambiental.
Madrid solicita intervención militar para contener los contagios de Covid-19
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid solicitó la intervención del Ejército en la región para apoyar en la contención del coronavirus, anunció en rueda de prensa Ignacio Aguado, portavoz gubernamental y vicepresidente.
La milicia apoyará en la instalación de carpas, realización de pruebas y labores de desinfección en zonas básicas de salud, además del despliegue de 222 elementos de la Policía Nacional y Guardia Civil en 37 zonas para llevar a cabo tareas de inspección para el efectivo cumplimiento de cuarentenas y la respectiva sanción a los incumplimientos.
Vacuna de Johnson & Johnson comenzó fase 3 de ensayos con 60 mil voluntarios
La farmacéutica anunció que su candidata a vacuna contra covid-19 probará la fórmula en 60 mil voluntarios en Estados Unidos, Sudáfrica, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Esta cantidad de participantes prácticamente duplica a los voluntarios que participan en otros ensayos de tercera fase.
Manaos, Brasil, pudo haber alcanzado inmunidad de rebaño contra Covid-19
La ciudad Manaos, en Brasil, puede haber alcanzado la inmunidad de rebaño debido a que el 66% de su población ya se contagió de coronavirus, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Sao Paulo.
Manaos, capital del estado de Amazonas, tiene una población de dos millones de habitantes y alcanzó el pico de la curva a mediados de mayo, cuando el 46% de sus habitantes ya había contraído el virus.
De acuerdo con el estudio, la exposición al Covid-19 provocó una caída en el número de nuevos casos y muertes en la ciudad. Sin embargo, los científicos responsables del estudio alertaron que los anticuerpos detectados en los exámenes «decaen rápidamente» y «pocos meses después del contagio».
Más muertes por Covid-19 en EE.UU. que en las últimas guerras
Han muerto más estadounidenses por Covi-19 que en las últimas cinco guerras que el país ha tenido, es decir, la de Vietnam, Corea, Irak, Afganistán y el Golfo. Estados Unidos superó las 200 mil muertes por Covid-19 el martes, cifra que durante las primeras semanas de la pandemia fue considerada como el número máximo de pérdidas de vida que alcanzaría el país.
De acuerdo con el recuento del Mapa Interactivo de Microsoft, han habido 200 mil 5 muertes y 6.86 millones de contagios por Covid-19 en Estados Unidos.

Nuevas sanciones de EE.UU. contra políticos venezolanos
Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra cinco políticos venezolanos por «liderar parodias de partidos opositores», según el gobierno de Washington, que participarán en las elecciones programadas para el 6 de diciembre.
Esta acción permite a EEUU prohibir a los estadounidenses hacer negocios con el país, lo que en teoría les impide el acceso al sistema financiero internacional, que está basado en el dólar.
El Departamento de Estado estadounidense señaló que las elecciones no cuentan con las condiciones para ser libres y justas, por ejemplo, a muchos políticos populares no se les permite postularse, millones de votantes no están en el padrón electoral, hay presos políticos y tienen un Consejo Electoral «amañado».
Bloomberg recauda millones para garantizar participación electoral
El empresario y político Michael Bloomberg, recaudó más de 16 millones de dólares para pagar multas judiciales de 31 mil personas Florida que estuvieron privadas de su libertad, principalmente afroamericanas, para que puedan participar en las elecciones presidenciales del 3 de noviembre.
Bloomberg, además, inyectará 100 millones de dólares a la campaña presidencial de Joe Biden en Florida, un estado que cuenta con 29 votos en el colegio electoral que son cruciales para llegar a la Casa Blanca.
Información relacionada: #VistazoAlMundo || Movilizaciones contra la política social en Colombia