La SEP informó que el Premio Nacional de Ciencias en la categoría Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales es para Annie Pardo Cemo y Roberto Escudero Derat, y en la categoría Tecnología, Innovación y Diseño para Gustavo Mora Aguilera y Edda Lydia Sciutto Conde.
Carolina López Hidalgo
Por sus contribuciones en los diversos campos de la investigación e impulsar el progreso y la innovación, los doctores Annie Pardo Cemo y Roberto Escudero Derat fueron galardonados con el premio Nacional de Ciencias Físico–Matemáticas y Naturales.
Mientras que en la categoría de Tecnología, Innovación y Diseño, Gustavo Mora Aguilera y Edda Lydia Sciutto Conde fueron acreedores al premio.
Las y los ganadores se harán acreedores a un diploma, una medalla de oro en ley y cien mil pesos por categoría, aunque no se ha dado a conocer la fecha de la ceremonia de entrega.
Te compartimos los perfiles de las investigadoras y los investigadores reconocidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Annie Pardo Cemo
Annie Pardo Cemo es profesora Emérita en el Departamento de Biología Celular con 51 años como académica en la UNAM. Su Laboratorio es el de Biopatología pulmonar de enfermedades fibrosantes.
Sus principales líneas de investigación son: mecanismos celulares y moleculares involucrados en la patogénesis de las enfermedades fibrosantes del pulmón, y el papel de las metaloproteasas de matriz en la fisiopatología de las enfermedades pulmonares crónico-degenerativas. Por su labor, ha recibido diversos reconocimientos.
Pertenece a la Sociedad Mexicana de Bioquímica y a la Academia Mexicana de Ciencias.
Roberto Escudero Derat
Las investigaciones de Roberto Escudero Derat se han centrado en la física experimental, sobre todo en el estudio de fenómenos de superconductividad y en otros tópicos de estado sólido y materia condensada.
En general, los temas en lo que trabaja están relacionados con las propiedades electrónicas de materiales y con sistemas altamente correlacionados, los cuales se encuentran en más de 156 publicaciones y revistas.
Gustavo Mora Aguilera
Es un connotado fitopatólogo, investigador, conferencista, y experto en parasitología agrícola, maestro en ciencias con especialidad en Fitopatología por el Colegio de Postgraduados e ingeniero agrónomo especialista en parasitología agrícola por la Universidad Autónoma de Chapingo.
Gustavo Mora ha coordinado y participado en grupos de investigación internacionales y es asesor y consultor de organismos nacionales e internacionales y docente.
Edda Lydia Sciutto
La científica argentina residente en México Edda Lydia Sciutto Conde es profesora de los cursos de Bioquímica y Biología Molecular de la Célula del Instituto de Investigaciones Biomédicas, de la UNAM, su área de conocimiento es Inmunología y vacunología.
Ha trabajado en proyectos como la Identificación de antígenos y epítopes protectores en contra de la cisticercosis, el diagnóstico de la cisticercosis humana y porcina y la relevancia de los factores genéticos en la susceptibilidad a la cisticercosis experimental/ Neurocisticercosis humana, así como la relevancia de la inflamación y la neuroinflamación en patologías autoinmunes y neuropatologías.
Te recomendamos:
Conoce quién es Amy Pope, la primera mujer directora de OIM en la ONU