De concretarse la operación, se pondría fin a la historia de una venta que inició en enero de 2022. Las negociaciones continúan.
Adriana Esthela Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio su aval para que Citigroup venda Banamex a Grupo México, en caso de que esta empresa resulte, finalmente, la compradora de las acciones.
Aunque reconoció que tiene diferencias con la empresa propiedad de Germán Larrea, el presidente afirmó que “ese es otro asunto”, que no significa algún problema para las negociaciones.
“Nosotros vemos con buenos ojos que se lleve a cabo esa operación porque se están cumpliendo estos elementos, factores, no condiciones, ni siquiera requisitos, recomendaciones. Vemos bien que se lleve a cabo la operación y si van a ser los del Grupo México no va a haber ningún problema, tenemos diferencias con ellos, pero ese es otro asunto, es otro cantar, en el caso de la venta o compra del banco, no hay problema.”
¿Qué sabemos sobre la venta del banco?
De acuerdo con reportes del sector financiero, Citigroup está a punto de cerrar las negociaciones para vender el 80 por ciento de sus operaciones minoristas de Banamex a Grupo México, por un monto de 7 mil millones de dólares.
De concretarse la operación, se pondría fin a la historia de una venta que inició en enero de 2022, en la que participaron siete instituciones y empresarios mexicanos y que empezó a cerrarse a principios de este año, con la competencia entre Grupo México y Grupo Mifel.
El gobierno estableció una serie de condiciones para la operación de compra-venta, que incluyen el que la compra sea con capital mexicano, no tener adeudo en el pago de obligaciones fiscales, pagar los impuestos correspondientes a la transacción y mantener el patrimonio cultural de la institución financiera en México.
Las polémicas de Grupo México
Grupo México ha estado involucrada en varios de los mayores desastres ambientales en la historia reciente del país, como el derrumbe en la mina de Pasta de Conchos en el año 2006, donde aún permanecen atrapados 63 mineros a 17 años de los hechos. Además del derrame tóxico en la mina Buenavista del Cobre, que derivó en la contaminación de los ríos Bacanuchi y Sonora, pérdidas para agricultores de la cuenca y daños en la salud de 270 personas.
La empresa, que se promociona como la cuarta más grande del país, obtuvo 3 mil 862 millones de dólares en ventas al cierre del primer trimestre de este año, un alza de 2.6 por ciento mayor al mismo periodo del año pasado.
Te recomendamos:
La mañanera: AMLO descarta rescate de AHMSA y celebra baja de flujo migratorio hacia EEUU