Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, reconoció que su partido suscribió un contrato con una empresa de Genaro García Luna hace ocho años. Sin embargo atribuyó el dato a una campaña de desprestigio del presidente y lo exhortó a retomar la colaboración con la DEA.
Aura Paola García
El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, reconoció que su partido firmó un contrato con una de las empresas de Genaro García Luna hace más de 8 años, como lo divulgó el presidente Andrés Manuel López Obrador en una mañanera; sin embargo, atribuyó a una campaña de desprestigio la difusión del mismo.
Acotó que se trata de un documento único que fue transparentado y que se suscribió tal y como se hace con múltiples empresas. Además, negó que eso signifique una estrecha relación con el exsecretario de seguridad, quien recientemente fue condenado en Estados Unidos por incurrir en asociación delictuosa y tráfico de cocaína.
Cortés acusó directamente al titular del Ejecutivo de querer ensuciar la imagen del PAN con dicha información e insistió en que no hay nexos con García Luna porque nunca fue militante de Acción Nacional.
No existe ningún otro contrato con ninguna empresa de García Luna. De hecho, es parte de la persecución, obviamente nosotros no teníamos conocimiento de ello. Pero parte de la persecución y de ese intento desesperado de desprestigiar a la más firme oposición de nuestro país. Pues es eso que el presidente ha venido señalando, sin más. Fue solamente ese contrato de prestación de servicios para temas de personal y punto, sin más. No existe ningún otro.
Urgió al presidente López Obrador retomar la colaboración con Estados Unidos para combatir la violencia en México
A pregunta expresa, declinó pronunciarse sobre la estrategia de seguridad pública del expresidente Felipe Calderón y por el contrario criticó que en este sexenio no se haya logrado debilitar a las células criminales.
Cortés urgió al presidente López Obrador a retomar la relación binacional con la DEA y a colaborar con otras agencias estadounidenses en materia de vigilancia e investigación transfronteriza e incluso lo invitó a llevar a cabo una consulta ciudadana para tomar esta decisión.
Ya lo dijimos y lo repetimos. López Obrador debe reconocer su rotundo fracaso en materia de seguridad y retomar con seriedad la colaboración con la DEA. Pero también con el Departamento de Justicia, con el departamento del tesoro, con el departamento interior de los Estados Unidos, que es nuestro principal socio comercial. Así como lo ha hecho sin necesidad en otros temas. No estaría mal que en éste haga una consulta para que le pregunte a la gente si está de acuerdo que respetando nuestra soberanía, Estados Unidos nos ayude a combatir la violencia para acabar con las extorsiones. Para acabar con el sufrimiento de familias. Es obvio cuál sería la respuesta de la gente.
Iniciamos el día atendiendo a medios, explicando el rotundo fracaso de @lopezobrador_ en materia de seguridad. Presidente, enarbolar la soberanía para negarse a combatir de raíz, de fondo, el narcotráfico, equivale a colocarse en la categoría de un estado forajido. pic.twitter.com/0vOGt57gvk
— Marko Cortés (@MarkoCortes) March 14, 2023
Te recomendamos:
AMLO critica a la DEA por no explicar vínculos con García Luna