Los animales que recibe la AZCARM y Ostok Sanctuary son exclusivamente silvestres, provenientes de circos y decomisos que realizan a personas que no cuentan con los permisos ni las condiciones para tenerlos a pesar de no ser ilegal adquirir uno.
Escucha la entrevista completa de Ernesto Zazueta, presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) con Alberto Nájar.
Fabián Vega
La especie que está en peligro de extinción cuenta con el respaldo de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) y Ostok Sanctuary en México para garantizar que su número no continúe a la baja con más de 200 ejemplares enviados a India.
En entrevista para IMER Noticias el presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), Ernesto Zazueta comentó que se centran en la rehabilitación de los animales y buscan algún espacio disponible en un zoológico que pueda albergarlos.
Cuando empezó el tema de los circos sin espectáculos de animales, quedó la ley entre sombras. Muchos animales fueron abandonados por los cirqueros. Nosotros empezamos a recibir algunos de esos, muchos murieron, pero los felinos son animales muy fuertes. Simplemente nosotros acá en Culiacán recibimos más de 200 nosotros solos, entre tigres, leones, etcétera.
Luego de que muchos son decomisados a personas que los adquieren debido a que no existe regulación alguna que prohíba su adquisición, “lo que está prohibido es que los traigan de paseo por la calle”.
La gente no mide que van a crecer. Y cuando crecen empiezan los problemas.
Ante el crecimiento exponencial de felinos los zoológicos se encuentran saturados
En un proyecto que dio inicio años atrás con India, buscan ubicar a los tigres en un centro de rescate bien equipado de miles de hectáreas.
Una persona se puso en contacto con nosotros de la India y nos dijo que si se los donábamos él se los llevaba.
Empezamos con este proyecto hace dos años. Si fue algo complicado con la Dirección General de Vida Silvestre, se destrabó y empezamos. En mayo del año pasado se fue el primer avión. Los hindúes nos pusieron los aviones, se hicieron cajas.
La primera etapa consiste en la liberación paulatina y controlada de los especímenes
Debido a que se trata de animales silvestres que han vivido la mayor parte de su vida en cautiverio, serán liberados de forma gradual para garantizar su correcta adaptación al entorno y evitar cualquier problema.
Se plantea en la siguiente generación empezar a repoblar áreas en donde ya no hay.
Zazueta se dijo lleno de orgullo por la colaboración de México para salvaguardar la especie y a los animales. Aseguró que ya fueron enviados otros 50 a la India, pero agregó que cuentan con contactos para futuros traslados hacia África.
En caso de requerirlo, las personas pueden contactar a la asociación vía Facebook en: AZCARM MX y Ostok Sanctuary.
Ambas asociaciones cuentan con presencia a nivel nacional y solo reciben animales silvestres.
Te recomendamos:
México traslada 200 tigres a India para refaunar; sólo quedan 5 mil en el mundo