El rapero Pablo Hasel cumple dos años en prisión por utilizar su música para protestar contra la corona.
Julián Vásquez
“Me llamo Pablo Hasel, y soy un rapero al que el Estado español puede condenar hasta doce años de prisión por hacer canciones y escribir en Twitter”. Mencionó en sus redes sociales el músico que hoy lleva dos años preso en la ciudad catalana de Lleida. Pablo Rivadulla Duró fue arrestado por la policía autónoma catalana en la ciudad de Lleida por “glorificar el terrorismo” e “insultar a la monarquía”.
A dos años de su detención, y con protestas en su apoyo, el rapero y sus letras siguen en pie de lucha por su libertad. Robert González García, sociólogo catalán, menciona que este fenómeno es cada vez más común en la comunidad artística española:
En los últimos 5 años, hay contabilizados 14 (músicos detenidos). Algunos están en el exilio. Y han entrado a juicio y a prisión titiriteros, actores, por hacer expresiones contra la corona española, que por otro lado, más del 50 por ciento de la población ya los rechaza.
La pena de nueve meses por injurias a la corona se ha convertido en un castigo de dos años y seis meses tras rechazar pagar una multa de 40 mil euros y por una supuesta obstrucción a la justicia y amenazas. En las letras de Hasel se muestran críticas directas a la corona española, como en “Juan Carlos el bobón”. Desde la cárcel, el rapero se defiende:
“A ver si encima voy a ser yo el culpable de que el rey dilapide dinero público yéndose de caza por África. O que a sus amantes se le compre su silencio con dinero público. Yo no soy el culpable de eso. Yo me dedico a comunicarlo como lo han hecho tantísimos medios”.
Reacciones en España y México
La situación de Hasel no hace más que acentuar la tensión entre el poder monárquico y las juventudes, que luchan por sobrevivir al desempleo que subió en la Unión Europea. Según Eurostat, en 2022 esta tasa subió del 14.8 al 15.1%.
De los 180 mil nuevos desempleados, un 38 por ciento son españoles. El país no está exento de la discusión. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador expresó su postura respecto al encarcelamiento de Hasel, criticando el abuso de la derecha en zonas como España:
“¿Cómo exoneran al rey de España, al rey emérito, y tienen en la cárcel -ya va para dos años- a un rapero, y en Barcelona, porque compuso una canción cuestionando a la Corte?”.
Este 16 de febrero cumple dos años en prisión, pero no todo son malas noticias: hace dos semanas, Pablo Hasel quedó absuelto del delito de desórdenes y altercados durante las protestas contra la detención del político Carles Puigdemont, el 25 de marzo de 2018.
Te recomendamos: