La OMS pidió a EU reconsiderar la suspensión del financiamiento a la salud global. Esta decisión suspende total o parcialmente más de 2,600 instalaciones sanitarias.
Daniel Arriaga Landeta
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, solicitó a Estados Unidos reconsiderar su decisión de suspender el financiamiento a la salud global.
Tedros destacó que la ayuda aportada por Estados Unidos no sólo salva vidas en el mundo, sino también beneficia la protección al país estadounidense al evitar la propagación de brotes internacionales, además de dar estabilidad económica y sanitaria.
“Pedimos a Estados Unidos que reconsidere su apoyo a la sanidad mundial, que no sólo salva vidas en todo el mundo, sino que también hace que Estados Unidos esté más seguro, al evitar que los brotes se propaguen internacionalmente.
Y como la salud es riqueza, la lucha contra las enfermedades en todo el mundo favorece el crecimiento económico y la estabilidad mundiales, lo que beneficia a Estados Unidos”.
El director señaló que los recortes de financiamiento han afectado programas para combatir la malaria, el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y la tuberculosis. Así como las redes de vacunación contra el sarampión, la polio y la rubéola.
Además, la supervisión de enfermedades con potencial pandémico se ha debilitado. Lo que conlleva a un riesgo para países en desarrollo. Tedros, lamentó la suspensión parcial o total de servicios en más de dos mil 600 instalaciones sanitarias.
Por último el director general de la OMS pidió a los países mayor inversión para compensar la falta de recursos, enfatizando su importancia en este momento.
“Tanto si vuelve la financiación estadounidense como si no, otros donantes tendrán que dar un paso adelante, pero también los países que han dependido de la financiación estadounidense, en la medida de sus posibilidades.
La OMS lleva mucho tiempo pidiendo a todos los países que aumenten progresivamente el gasto sanitario nacional, y eso es ahora más importante que nunca”.
Te recomendamos:
Debe cambiar narrativa para no estigmatizar a personas que cometen suicidio: OMS