Las proyecciones de la OCDE representan menos de la mitad de las estimaciones hechas por el presidente López Obrador a principios de febrero.
IMER Noticias
Un debilitamiento de la actividad económica y el impacto de la inflación en el consumo son algunos factores que provocarían una menor recuperación para la economía de México para 2022.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Producto Interno Bruto (PIB) del país registrará este año un avance de 2.3 por ciento un punto abajo del 3.3 por ciento que había previsto en diciembre de 2021.
La previsión del organismo queda muy por debajo de la estimación hecha a principios de febrero por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien previó un crecimiento de cinco por ciento para México, tanto en 2022 como en los próximos dos años de su administración.
Durante la presentación del Estudio Económico de México, la OCDE estimó además un crecimiento de 2.6 por ciento para 2023. El año pasado, en el país se registró una expansión de 5.3 por ciento.
Los retos de México para impulsar el crecmiento
El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann destacó que fortalecer la inversión y aumentar la productividad deben ser una prioridad para acelerar el crecimiento de México.
Además, sugirió que se deben incrementar los ingresos tributarios del país, que actualmente son equivalentes a 16 por ciento del PIB, cuando el ingreso tributario promedio entre los países de la OCDE es de 33.5 por ciento del PIB.