La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no ocurrirá una invasión de Estados Unidos y, en todo caso, el himno nacional ya determina qué hacer.
Fátima Guadarrama
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que no ocurrirá una invasión estadounidense para combatir los carteles de la droga en México. Al contrario, manifestó que “habrá una buena relación” con el gobierno del presidente electo, Donald Trump.
Lo anterior, ya que, en la última llamada telefónica que sostuvo Sheinbaum con Trump, indicó que hablaron de una colaboración basada en el respeto entre ambas soberanías, en el que, aseguró, él estuvo de acuerdo. Sin embargo, advirtió que la respuesta ante una invasión ya está escrita en el himno nacional:
“No va a haber una invasión. No es un escenario que tengamos en mente, y de todas maneras, tenemos nuestro himno nacional”, haciendo referencia a la frase ‘mas si osare un extraño enemigo’, que significa ‘pero si algún extraño enemigo se atreviese’, que expresa la disposición del país a enfrentarse a cualquier adversario.
Cuando el Gobierno de México tenga un diálogo formal con el equipo de trabajo de Donald Trump, uno de los temas principales será plantear la disminución del flujo migratorio. Para ello, la mandataria busca emplear una estrategia que atienda a las y los migrantes antes de llegar a la frontera norte así como abrir canales de migración regular.
Sheinbaum Pardo comentó que el gobierno del actual presidente estadounidense, Joe Biden, “ya tiene distintos canales”. Y, agregó, Estados Unidos necesita trabajadores migrantes que permitan el desarrollo de su economía.
La estrategia de México es atender la migración desde las causas, es decir, resolver los problemas que originan que las familias se vean obligadas a migrar, como la pobreza o inseguridad:
“La mejor manera de disminuir la migración, si ese es su interés (de Estados Unidos), es atendiendo de fondo la causa de la migración, que es la necesidad, la pobreza, esencialmente. La mayoría de las familias no migra por gusto sino por necesidad.
Entonces, esa siempre va a ser nuestra posición, y también los bloqueos que hay con Venezuela y con Cuba que afectan a los pueblos. En el diálogo de alto nivel vamos a trabajar en ellos”.
En ese sentido, ejemplificó que México utiliza la estrategia para apoyar a Honduras, El Salvador y Guatemala. Esto, a través de inscripciones en los programas sociales “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro“.
¿El país está listo para una deportación masiva?
La mandataria advirtió que, si aún en estos casos hubiera una deportación masiva como amenazó Trump durante su campaña, están preparándose para “darle la bienvenida a las y los mexicanos”:
“Nos estamos preparando para ello, para darle una bienvenida a México a las y los mexicanos que por alguna razón son deportados desde Estados Unidos, es nuestra obligación”.
Asimismo, sugirió que la primera atención a la comunidad migrante tiene que ser en los consulados mexicanos. Así, adelantó que elaboran un programa para contratar a más abogados y abogadas que atiendan los casos de mexicanas y mexicanos deportados.
El interés del país estará por encima de todo al colaborar en otros temas con Estados Unidos, señaló Sheinbaum. Y, recordó, el expresidente Andrés Manuel López Obrador mantuvo una relación con Trump de respeto a la soberanía de México, por lo que apeló a una relación similar para colaborar bilateralmente en los asuntos que requieran.
Finalmente, Sheinbaum Pardo informó que todavía no envían las invitaciones para asistir a la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.
Te recomendamos:
”A México se le respeta”: Sheinbaum ante distinciones de Canadá