“Las elecciones no pueden detenerse y el día que suceda se habrá roto la democracia”, afirmó la magistrada presidenta Mónica Fregoso.
Claudia Téllez
“Las elecciones no pueden detenerse y el día que suceda se habrá roto la democracia”, afirmó la magistrada presidenta del Tribunal Electoal del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso.
Al hablar sobre la resolución de la Sala Superior que declaró constitucionalmente inviable suspender el proceso relacionado con la elección de personas juzgadoras a cargo del Senado, el Instituto Nacional Electoral (INE) y otras autoridades, indicó que ninguna autoridad puede suspender el derecho al voto de la ciudadanía, porque es la esencia misma de la democracia.
Resaltó que a las autoridades toca cumplir con la Constitución que hoy es vigente.
“Las decisiones auténticas, las elecciones libres y las elecciones periódicas. Las elecciones no pueden detenerse. El día que una autoridad detenga una elección de voto popular, ese día sí preocupémonos porque la democracia se habrá roto en nuestro país.
En el marco de la inauguración del Foro Violencia Digital contra las Mujeres que participan en Política, en la Paz, Baja California Sur, la magistrada Mónica Soto reconoció que México vive momentos nuevos en los que se adoptaron reformas constitucionales, en las que existen cambios sustantivos.
“La Constitución hoy es vigente y guarda esos cambios, ¿y qué nos toca? Atender lo que nos obliga la propia Constitución a las autoridades, en este caso, electorales que estamos aquí y para eso estamos, para responder con la Constitución, apegados a la misma y a las facultades y competencias que nos dan a cada uno de nosotros”.
Violencia contra las mujeres ha crecido
Por otra parte, informó que la violencia contra las mujeres ha crecido. Al retomar las estadísticas del INEGI, señaló que 9.4 millones de mujeres han sufrido acoso, en el que el 55 por ciento de los agresores han sido hombres.
Añadió que, según la Unidad de Prevención e Investigación Cibernética de la Ciudad de México, del total de incidentes atendidos en el primer semestre de 2023 relacionados con violencia digital, el 65 por ciento estuvo relacionados con mujeres mayores de edad.
Si partimos de estos datos, se puede evidenciar la necesidad de legislar esta actividad, la cual fue incluida como violencia digital y mediática en junio de 2021, propuso la magistrada presidenta.
TE RECOMENDAMOS