El TEPJF consideró que “es constitucionalmente inviable” suspender el proceso electoral para elegir a integrantes del Poder Judicial.
Claudia Téllez / Aabye Vargas
Con tres votos a favor y dos en contra, el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio luz verde al INE para continuar con el proceso para elegir a ministros, magistrados y jueces.
El proyecto avalado por los magistrados, Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, establece que es procedente la acción declarativa solicitada por el Instituto Nacional Electoral.
Precisa que “es constitucionalmente inviable” suspender los actos a cargo del INE relacionados con el proceso electoral extraordinario 2024-2025.
Destaca que no es materia de litis ninguna de las actuaciones ni resoluciones de los juzgadores de amparo.
Asimismo, argumenta que no es de su competencia para realizarlas o sus alcances, por lo que sus resoluciones no serán modificadas, confirmadas ni revocadas.
Buscan dar certidumbre
Al defender su propuesta, el magistrado Felipe de la Mata señaló que esta sentencia busca generar certidumbre sobre un proceso, pero no resuelve sentencias de amparo.
“Esto es una sentencia declarativa, yo sostengo de forma categórica que es constitucionalmente inviable que el INE suspenda actos relacionados con el desarrollo de los procedimientos electorales de su competencia y, en especial, el extraordinario de personas juzgadoras.
“La primera cuestión a sopesar es la necesidad de una acción declarativa que garantice certeza jurídica. Es importante señalar que la materia del asunto que se somete a consideración tiene la naturaleza de declarativa, no constitutiva, no revoca, no modifica, no se mete para nada con las sentencias de amparo”.
La magistrada presidenta, Mónica Soto destacó que la constitución prohíbe la suspensión de los actos relacionado con procesos electorales.
“No es constitucionalmente admisible, como lo establece el proyecto, que el Instituto Nacional Electoral deje de actuar o que suspenda la celebración de los actos del proceso electoral para la elección de personas juzgadoras federales.
“¿Por qué? Porque tiene el mandato expreso de la Constitución.
“Lo que no involucra, y aquí del énfasis que quiero resaltar, análisis o pronunciamiento alguno en relación con otros actos, como son acuerdos o determinaciones de las suspensiones emitidas por otras autoridades jurisdiccionales”.
La magistrada, Janine Otálora propuso, sin éxito, posponer el debate de la solicitud del INE hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva los recursos tramitados en contra de la reforma judicial.
De facto, advirtió, esta resolución deja sin efecto los recursos promovidos.
“Y yo dejaría aquí como único, a modo de reflexión, en virtud de la acción declarativa que se propone en este proyecto, válgase la redundancia, en el que se dice: no puede el Instituto Nacional Electoral suspender las actividades.
“De facto, me parece que entonces estamos dejando las decisiones, las suspensiones de amparo sin efecto, de alguna manera sin viabilidad de acatamiento o no”.
Para el magistrado, Reyes Rodríguez Mondragón, que votó en contra, la acción declarativa presentada por el INE es improcedente porque este órgano jurisdiccional no puede pronunciarse sobre la legalidad de las suspensiones emitidas.
Advirtió que el uso de la acción declarativa sentaría un precedente que implicaría que cualquier autoridad electoral acuda a la Sala Superior, para obtener pronunciamientos que le permitan desconocer resoluciones judiciales que considere adversas,
El magistrado Alfredo Fuentes Barrera respaldó la propuesta porque termina con la incertidumbre relacionado con este proceso electoral.
INE continuará proceso
En respuesta, el Instituto Nacional Electoral confirmó que continuará con la organización para la elección del Poder Judicial.
La semana pasada, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó sobre la suspensión de los trabajos para la organización de la elección en el Poder Judicial.
Señaló que reanudarían los trabajos cuando el Tribunal resolviera el juicio interpuesto por el INE tras las órdenes de suspensión de jueces federales.
TE RECOMENDAMOS
INE y CJF impugnan ante el TEPJF suspensión de la elección judicial