Debido a gaseras y una fabrica de alcohol que hay en la zona, los pobladores de San Juanico viven con temor, derivado de la explosión en Pemex de hace 40 años.
Víctor Raúl Ramírez
La madrugada del 19 de noviembre del año de 1984, aproximadamente a las 5 de la mañana con 45 minutos, miles de familias fueron despertadas de manera violenta por una gran explosión en una planta de almacenamiento de Pemex, ubicada en San Juan Ixhuatepec, Tlalnepantla, Estado de México.
El accidente, según cifras oficiales, dejó un saldo de más de 500 personas muertas, 7 mil heridas y 60 mil personas evacuadas.
Quienes estaban despiertos a esa hora cuentan que el cielo de la zona norte de la Ciudad de México se iluminó debido al estallido.
Y no obstante que este martes se cumplen 40 años de ese trágico accidente, la gente que vivió esos momentos aún se entristece al recordar esa mañana.
Así lo cuenta la señora Refugio Zagala, quien dijo que tuvo que salir de su hogar cargando a sus tres hijos para salvarlos del fuego qué provocó la explosión.
“Porque el susto fue muy grande, mis hijos los tenía yo chicos y fue muy grande el susto porque, mi hija la grande la agarré, mi hermana se la llevó, la sacamos, los otros en pijama todos nos los llevamos. No vivimos tan arriba, pero a correrle, a salir por Santa Isabel Tola, por el cerro porque la lumbre seguía y seguía, y cada tronido que se oía era más correr.
“Nosotros no me acuerdo si la casa la cerramos o no, mis perros, después mis perros fueron a dar a Indios Verdes. Fue muy difícil, todavía por ahí tenemos un periódico que mi hijo conserva y lo vemos y nos ponemos a llorar, porque en todo esto había casas”.
Sentía que me moría
Ernestina Caballero, quien en 1984 era una joven de 26 años de edad, nos contó que en el momento de la primera explosión ya se dirigía a su trabajo hacia el centro de la Ciudad de México, cuando fue sorprendida por el ruido del estallido.
Recordó que pensó que moriría debido a la cantidad de humo y de calor que sintió en ese momento
“A mí me tocó la desgracia, yo iba caminando y me agarró la explosión, yo nada más alcancé a ver una luz y bajé hacía el río, caminé y ahí sentía que me moría, no podía respirar, el humo, el calor, era una cosa horrible, me quemé las piernas, seis meses para recuperarme, seis, siete meses o más, porque había mucha gente.
“Conozco a mucha gente que fue igual que yo, nos juntábamos en el hospital, ahí nos curábamos, parecíamos animales, gritábamos de la curación que nos hacían”.
#Ahora || A 40 años de la explosión en una planta de Pemex en San Juan Ixhuatepec -San Juanico-, familiares y vecinos colocaron ofrendas florales en el Parque Hidalgo, en memoria de quienes fallecieron el 19 de noviembre de 1984.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) November 19, 2024
📹: @ramirezaries pic.twitter.com/yG3ddcGsmA
Por su parte, la señora Juana Zagala, aseguró que Pemex y el gobierno les ocultaron que había una falla en uno de los tanques en el que se originó el accidente.
Este martes en el parque Hidalgo, se llevó a cabo una misa en memoria de los fallecidos por los estallidos en San Juan Ixhuatepec, y este parque es el lugar en el que desaparecieron decenas de casas y familias, por lo que para la señora Refugio Zagala, es muy difícil todavía acudir los fines de semana a caminar al parque
“Aquí la culpa la tuvo el gobierno porque el mechó que siempre estaba encendido, ese día nunca estuvo encendido, era como una alarma de aviso y jamás el gobierno avisó que el día que estuviera apagado ese mechó, iba a haber un accidente, porque ese día que yo me levanté no estaba encendido San Juanico, porque era una cosa que alumbraba toda la colonia, yo creo que hasta alumbraba otras colonias y ese día estaba apagada y fue cuando pasó la exposición, fue espantoso”.
Temor persiste por gaseras
Ya pesar de que han pasado 40 años de que ocurrió el accidente, los habitantes de San Juan Ixhuatepec aún no se sienten seguros de vivir en esta colonia y aún tienen temor debido a que en el lugar hay varias gaseras, así lo expresó el señor Alfredo López.
“Aquí no estamos seguros, que diga yo vivimos felices, ya no. Aquí está Gas Metropolitana, uno de alcoholes, está la de Pemex Satélite, o sea que hay como cuatro o cinco gaseras aquí.
“Hay ductos que pasan por el río, hay como unas cuatro o tuberías que pasan, o sea que no es feliz uno […] Pero seguridad que haya, no se ha quitado eso”.
Cabe señalar que este martes, en el Parque Hidalgo, se hicieron varios eventos en memoria de los fallecidos el 19 de noviembre de 1984; además de una misa también se llevaron a cabo eventos de danza y música.
TE RECOMENDAMOS