En la reunión del G-20, México sostuvo reuniones privadas para equilibrar las relaciones comerciales con Estados Unidos, Canadá y China.
Escucha la entrevista con María Cristina Rosas, licenciada, maestra y doctora en Relaciones Internacionales.
IMER Noticias
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso en su primera Cumbre de Líderes del G20, integrado por los 20 países más industrializados del mundo, establecer un fondo que destine el 1% del gasto militar al programa Sembrando Vida, el más grande de reforestación en la historia.
Por ello, María Cristina Rosas, doctora en Relaciones Internacionales, indicó para la Primera Emisión de IMER Noticias con Alberto Nájar, que se trata de un foro donde hay posibilidades de reuniones bilaterales. Por ejemplo, Sheinbaum dialogó con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; presidente de Estados Unidos, Joe Biden; presidente de China, Xi Jinping; y presidente de Francia, Emmanuel Macron.
Estas reuniones surgen en un contexto de crisis geopolítica, conflictos armados, exclusión social, pobreza y desigualdad social. Mientras que el gasto militar es excesivo, el dinero para favorecer el desarrollo de las naciones escasea.
Última asistencia de Biden
Respecto a la última asistencia de Joe Biden al G20 —previo a la llegada del próximo presidente, Donald Trump— Biden permitió que Ucrania usara misiles de largo alcance para atacar directamente territorio ruso.
Esto probablemente porque Trump forzará a Ucrania a pactar la paz con Rusia debido a la complicidad que el republicano tiene con Vladímir Putin. Sin embargo, los términos para finalizar la guerra no serán favorables para Ucrania.
María Rosas planteó que esta autorización puede ser el último intento de Joe Biden, antes de retirarse de la presidencia, de ayudar a Volodímir Zelenski:
“Yo leo que el anuncio de Joe Biden de darle la autorización a Ucrania para usar misiles de largo alcance contra Rusia es una forma de decirle: ‘yo te voy a apoyar mientras esté en la presidencia, ya después no me corresponde’.
Y de hecho hubo una reacción de Donald Trump donde mencionó que haría todo lo que esté en su poder para impedir el uso de misiles de largo alcance desde Ucrania contra Rusia. Es un mensaje de Biden de: ‘ya me voy pero no quiero dejarte muy desamparado’, pero difícilmente cambian el curso de la guerra”.
¿Relación México-China dificultará la relación México-EU?
En cuanto a la relación entre México y China, Sheinbaum conversó con el presidente asiático, Xi Jinping, sobre la relación comercial entre ambos países. Pero Donald Trump considera a China como su enemigo comercial número uno, por lo que, aseguró, expulsaría a México del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) si mantiene relaciones con China.
Lo anterior porque nuestro país sería la puerta de entrada de productos chinos a Estados Unidos, sobre los cuales Trump amenazó con imponer aranceles.
“Hay que ser equilibristas con las relaciones de México y China para no salir ni dejar de participar en el tratado”.
La doctora recordó que en 2026 viene la revisión del T-MEC, y eso creará una tensión comercial que la presidenta Sheinbaum deberá equilibrar. Entre otras amenazas del futuro presidente estadounidense, son en materia migratoria y de control de drogas, a lo que México, previó, deberá impulsar una estrategia integral para defenderse.
Te recomendamos:
Sheinbaum en el G20: propone destinar 24 mmdd en Sembrando Vida