La oposición venezolana acusó a Nicolás Maduro de “usurpación del poder” y anunció que hoy comienza una nueva fase en la lucha por la libertad de Venezuela.
Redacción IMER Noticias
Nicolás Maduro Moros tomó protesta como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031, con lo que iniciará un tercer mandato al frente del gobierno de ese país.
Durante la ceremonia solemne realizada en la Asamblea Nacional, a la que asistieron delegaciones de 125 países y organismos internacionales, el presidente del Legislativo, Jorge Rodríguez, usó un ejemplar de la Constitución Bolivariana de Venezuela para tomar el juramento a Maduro.
“Juro por Bolívar, por Sucre, por Urdaneta, por Manuela Sáenz, juro por la memoria eterna de nuestro amado y jefe y comandante Hugo Chávez y juro por el histórico, noble y aguerrido pueblo de Venezuela, ante esta Constitución, que haré cumplir todos sus mandatos, que haré cumplir todas las obligaciones de la Constitución y las leyes de la república y que este nuevo periodo presidencial será el periodo de la paz, la prosperidad, la igualdad y la nueva democracia. Lo juro por la historia, lo juro por mi vida y así cumpliré…¡Lo juro!”
Tras la toma de posesión, Maduro Moros recibió la banda presidencial y el collar con las llaves del arca donde se encuentran las actas constitucionales del país.
Entre los jefes de Estado y representantes internacionales que acudieron a la ceremonia, estuvieron el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel y el de Nicaragua, Daniel Ortega; el expresidente de Honduras, Manuel Zelaya así como el presidente de la Duma rusa, Viacheslav Volodin. Gobiernos de la región como México, Colombia y Brasil enviaron representantes diplomáticos.
Oposición acusa “usurpación del poder”
La oposición venezolana, reunida en la Plataforma Unitaria Democrática, anunció que hoy comienza una nueva fase en la lucha por la democracia y la libertad de Venezuela.
Acusó a Nicolás Maduro de “usurpación del poder” e insistió en que su excandidato presidencial, Edmundo González Urrutia, ganó las elecciones con 7 millones 443 mil 584 votos, de acuerdo con las actas en su poder.
A través de sus redes sociodigitales, el equipo de la lideresa opositora anunció que María Corina Machado dirigirá un mensaje a las 14:00 horas de Venezuela, en el que hablará de los hechos ocurridos ayer “y lo que viene”.
Estados Unidos aumenta recompensa por Maduro
El gobierno de Estados Unidos aumentó la presión contra el gobierno de Maduro, al aumentar de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del presidente venezolano, al acusarle de “crímenes relacionados con el narcotráfico”.
Previo al acto de juramentación, la Cancillería de Colombia informó que el gobierno venezolano cerró, de manera “unilateral y por razones internas” la zona fronteriza, así como el espacio aéreo por 72 horas, contadas a partir de las cinco de la mañana de este viernes.
Las "acciones contundentes" de un gobierno contra otro es lo que hemos visto en Irak, en Siria, en Libia, en Gaza, en el Líbano, en Yemén, en Ucrania, y ahora, como amenaza, contra Panamá, Dinamarca, Canadá.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 10, 2025
Es el fin del derecho internacional y la justicia y el comienzo de la…
Por su parte, el presidente Gustavo Petro respondió a través de sus redes sociodigitales a quienes le han cuestionado su postura sobre el gobierno venezolano. Subrayó que no hay elecciones libres bajo bloqueos económicos extranjeros, porque “un bloqueo es la máxima aniquilación del voto que deja de ser por completo libre”.
Previamente, el mandatario chileno, Gabriel Boric, decidió retirar a su embajador en Venezuela, Jaime Gazmuri: “Desde la izquierda política les digo que el Gobierno de Nicolás Maduro es una dictadura”, aseguró.
Sheinbaum, en contra de criminalizar la oposición política
En México, al ser cuestionada respecto a las denuncias sobre la detención y posterior liberación de la dirigente opositora, María Corina Machado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que se criminalice a la oposición y pidió esperar el mensaje de la venezolana.
“Nunca hemos estado a favor de la criminalización de la oposición política. Claro que respetamos la soberanía de los pueblos, hay que esperar a ver qué pasó, porque no sabemos”.
Sobre la toma de protesta de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela 🇻🇪 y las protestas opositoras, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió esperar a saber qué pasó y expresó que "nosotros nunca hemos estado a favor de la criminalización de la oposición política". pic.twitter.com/Ik545xi992
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) January 10, 2025
Te recomendamos:
José “Pepe” Mujica elige morir tranquilo tras extensión de su cáncer