Los partidos Demócrata y Republicano le han fallado a la comunidad latina; la respuesta está en que sus integrantes se sigan organizando para demandar sus derechos, coincidieron Yesenia Mata, de la organización La Colmena, Veronica Russell, de la compañía MMTAXMAN y Citlalli Ortiz, beneficiaria del programa DACA.
Redacción / IMER Noticias
Tanto el partido Republicano como el partido Demócrata le han fallado a la comunidad latina que reside en Estados Unidos, pero el voto de la mayoría de los integrantes de ese sector de la población será en contra de la reelección del presidente Donald Trump.
En eso coincidieron mujeres representantes de la comunidad latina en distintas partes de Estados Unidos que participaron en una mesa de diálogo organizada por IMER Noticias, con motivo de la elección presidencial de este martes en ese país.
«No se puede confiar en Donald Trump»
Yesenia Mata, directora de la organización La Colmena, que representa a trabajadores y trabajadoras inmigrantes en Nueva York, destacó que administraciones encabezadas por ambos partidos le han fallado a la comunidad migrante, pero dijo que será más difícil obtener progresos con Donald Trump.
«Lo que está indicando la comunidad es que bajo la administración de Biden pueden empujar para algo. Siempre dan un ejemplo: “Hay que decir que tenemos que pasar cinco cosas, con Biden podemos pasar una; por el contrario con Trump no podemos pasar nada”. Biden es la persona que la comunidad está eligiendo para empujar, no porque le tengan todo el favor a Biden sino para asegurarse que podemos empujar algo para nuestra comunidad».
Yesenia Mata, directora de La Colmena
Citlalli Ortiz, dreamer y estudiante de Comunicaciones y Relaciones Públicas en California State University, coincidió en que ninguno de los dos partidos tiene la solución para los problemas de los migrantes, pero consideró que estarán más seguros si gana Joe Biden.
«Obama deportó a más personas que ningún otro presidente y sabemos que Biden estuvo ahí cuando Obama hizo estas deportaciones; sin embargo, Trump ha causado mucho miedo a la comunidad latina, a la comunidad migrante, y pensamos que sería una mejor opción si Biden fuera elegido. […] Mucha gente se da cuenta de que los dos partidos son igual de racistas y que los dos partidos han costado muchas deportaciones».
Citlalli Ortiz, beneficiaria del programa DACA
En tanto, Veronica Russell, co-fundadora de MMTAXMAN, compañía de impuestos personales y de corporaciones en Arizona, dijo que algunos empresarios de origen latino apoyan a Donald Trump porque está ofreciendo alivios en cuestión de pólizas. No obstante, subrayó, lo más importante es elegir a una persona en la que se pueda confiar.
«Con el presidente Trump no podemos llegar a confiar. Obviamente los dos candidatos tienen sus cosas buenas y sus cosas malas, pero nosotros estamos del lado de tener como presidente a una persona íntegra, en la que podamos confiar».
Veronica Russell, co-fundadora de MMTAXMAN
Los retos de la comunidad latina en Estados Unidos
Ante la falta de garantías que representa para la comunidad latina el triunfo de Donald Trump o Joe Biden, Yesenia Mata sostuvo que la respuesta es la organización.
«Gane Biden o gane Trump, la comunidad aún tiene que seguir organizada. No quiere decir que porque Biden sea el electo, ya todo se para. Entendemos que muchos de nuestros seres queridos tienen DACA, pero aún quedan los 11 millones de indocumentados que aún no tienen ningún tipo de protección, y eso quiere decir que por muchos años ambas administraciones han indicado que le van a dar alivios a nuestras comunidades y aún no ha pasado».
Yesenia Mata, directora de la organización La Colmena
En ese sentido, la joven de origen mexicano Citlalli Ortiz destacó que uno de los pendientes de la comunidad migrante es lograr una vía hacia la ciudadanía permanente, ya que los programas que actualmente los protegen, como el DACA, son temporales.
«Ahorita lo que estamos buscando es un candidato que extienda nuestra protección de DACA y nos dé un camino hacia la ciudadanía, pero también una protección para nuestros padres y para los demás inmigrantes indocumentados. Y obviamente el presidente Donald Trump no está interesado en apoyarnos».
Citlalli Ortiz, beneficiaria del programa DACA
Finalmente, Veronica Russell dijo que los migrantes deben seguir luchando para que todos los integrantes de la comunidad puedan ejercer sus derechos como ciudadanos.
«Al yo tener documentos personales en Estados Unidos, no me olvido de las personas que no los tienen, de las personas que no pueden votar, de las personas que no pueden iniciar un negocio. Ese es el lema: no solamente yo, sino qué puedo hacer por las demás personas».
Veronica Russell, co-fundadora de MMTAXMAN
Te recomendamos: