Conocer y comprender la cosmovisión de la festividad del Día de Muertos en nuestro país, desde las comunidades indígenas hasta la tradición moderna, fue uno de los objetivos de las diversas actividades que llevó a cabo la Secretaría de Cultura Federal a través de la pagina “Contigo en la Distancia”.
Carolina López Hidalgo
El Día de Muertos es un momento especial para los mexicanos en el que se funde los rituales de las antiguas civilizaciones, con la religión católica. Festividades que tenían como meta dirigir a los muertos al inframundo, venerarlos y mantener vigente, a través de la memoria, el agradecimiento por la vida y la gratitud por los cuidados después de la muerte.
Este sábado con un saludo al sol de la comunidad Yaqui, una limpia a cargo de la mazateca Teresa Ríos, con tapetes florales, adornos en papel picado y un ritual con saumerio y flor de cempasúchil, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó la Ofrenda “Una flor para cada Alma”, instalada en el patio central de Palacio Nacional en memoria de las víctimas de la pandemia en México.
«A partir de hoy, se inician tres días de luto nacional para recordar a todos nuestros difuntos, en especial a quienes han perdido la vida a causa de la pandemia de Covid-19. Con esta ofrenda, apegada a costumbres que vienen de lejos, recordamos a los difuntos, niños y adultos».
En el recorrido por los altares, la música de la banda de viento “Donají” de Oaxaca sonó con temas como “Dios nunca muere”.
Las culturas representadas Yaqui, Tarahumara, Chichimeca, Mixteca, Mixe, y Tojolabal, entre otras, incluyeron en sus altares alimentos típicos, objetos personales, velas, flores, incienso y fruta en los 20 altares que permanecerán en Palacio Nacional hasta este 2 de noviembre.
Mientras en la página de la Secretaría de Cultura se transmitieron pequeños documentales de las tradiciones, por ejemplo cómo los mexicas conmemoraron a sus difuntos en dos fiestas: Miccailhuitontli (pequeña fiesta de los muertos) y Huey miccaílhuitl (gran fiesta de los muertos).
La Fonoteca Nacional ofreció un recorrido sonoro por los pueblos de México, IMCINE ofreció un ciclo especial de cine y documentales mexicanos, en el Centro Cultural Tijuana se mostró la ofrenda dedicada a Carlos Monsiváis, así como el Museo del Carmen se montó la ofrenda al artista plástico Manuel Felguérez y el Instituto Nacional de Antropología e Historia celebró de manera virtual la exposición “Xolos. Compañeros de viaje”.
La programación de Alas y Raíces estuvo llena de teatro, narraciones orales y de música, uno de los videos que más llamó la atención fue la del coro de 22 niños del Sistema de Fomento Musical. Así, entre videos, musicales, obras de teatro y conversatorios, se llevó a cabo esta fiesta a la vida de quienes ahora ya no están.
Lila Downs, canto a la memoria
La música alivia el corazón, acaricia el alma y contribuye a recordar a los que nos dejaron, con ella viajamos y nos estrechamos con los instantes, eso fue el concierto que brindó Lila Downs quien entre sones, peteneras, rancheras, boleros, jazz y nuevas composiciones nos llevó a las diversas sonoridades de nuestro México.
Acompañada de una gran orquesta, interpretó “La Martiniana” dedicada a Francisco Toledo, “Los caminos de la vida” para todas las madres que vienen de visita por su chocolate, “Dos botellas de mezcal”, para los amigos que no se pueden olvidar, “Humo de copal”, para los familiares que evocamos siempre; “Por ti”, para todo el personal médico que hoy lucha contra la enfermedad en los hospitales y para Óscar Chávez.
Paralelo a la música se transmitieron pequeños videos en los que se mostró la vitalidad de la tradición de día de muertos y la música de las mujeres de Tlahuiltoltepec, Oaxaca.
El canto y las notas extrajeron lágrimas, sonrisas y sueños y como es costumbre los símbolos de aplauso se observaron en la transmisión del concierto que tuvo alcances entre 7 y 8 mil personas a través de las redes sociales.
Canciones como “Naila”, “La malagueña”, “Cruz de olvido” y “La Llorona” fueron interpretadas por la cantante en este concierto pregrabado.
