Morena en la Cámara de Diputados declaró estar a favor de un parlamento abierto para la reforma electoral que impulsarán en 2025.
Claudia Téllez
En la Cámara de Diputados, la bancada de Morena adelantó que impulsarán una reforma electoral en el primer semestre de 2025.
Las y los legisladores consideraron necesario reflexionar sobre la:
- No reelección legislativa.
- El voto electrónico.
- La representación proporcional.
- La participación ciudadana en la toma de decisiones.
- Las reglas que rigen a los órganos electorales.
- El funcionamiento y contribución de los partidos.
El presidente de la Comisión de Reforma Político Electora, el morenista Víctor Hugo Lobo dijo que está a favor de renovar los procesos electorales mediante el uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación para garantizar una vida democrática eficaz del país.
También estuvo de acuerdo en convocar a parlamento abierto para escuchar a los distintos sectores a fin de construir un marco normativo y un andamiaje jurídico más integral y moderno.
“Debemos avanzar en la a modernización de un sistema electoral para superar la dificultad logística. Escuchar a todas y todos haciendo eficientes su gasto. Reformar la política electoral es renovar los procesos mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación para garantizar una vida democrática eficaz en nuestro país.
Por lo anterior es necesario un parlamento abierto que escuche a los diversos sectores de la sociedad, a las instituciones, pero sobre todo la ciudadanía. Escuchando a todos podremos construir un marco normativo y un andamiaje jurídico más integral que responda a las demandas de una sociedad en constante transformación”.
El diputado por Morena, Hugo Eric Flores Cervantes señaló que uno de los retos de esta legislatura es llegar a una reforma electoral que incluya la no reelección de legisladores.
“Eso es lo que estamos buscando ¿Estamos buscando afectar la carrera parlamentaria? No, no lo debemos de ver así. Lo que estamos buscando es que haya movilidad dentro de los órganos legislativos y era, por cierto, el espíritu de la Constitución del 17. Todos lo tendríamos que estar aceptando. No es una regresión, no es acabar con la carrera parlamentaria, porque, por cierto, la reelección solamente relativa, un diputado puede ser senador o diputado local, puede ser presidente municipal, etcétera, etcétera”.
La panista Paulina Rubio, por su parte, celebró que haya disposición a un parlamento abierto. Esto porque es uno de los medios para el fortalecimiento de la democracia.
Cuando asumió el cargo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció como parte de sus 100 compromisos de gobierno una reforma para la no reelección. De manera que la propuesta podría venir de la Presidencia de la República.
Te recomendamos:
Congreso de la Unión declara validez de la supremacía constitucional