Un recorrido por los portales web de los principales diarios de diferentes países para el martes 12 de enero, 2021.
IMER Noticias
THE NEW YORK TIMES | EE.UU.
El Papa cambia algunas reglas, pero mantiene a las mujeres lejos del sacerdocio | Aunque son prácticas comunes en muchos países, el Pontífice enmendó algunas leyes de la Iglesia Católica para permitir a las mujeres leer la Biblia, servir como monaguillas o dar la comunión. No obstante, los cambios al Código de Derecho Canónico mantienen intactos ministerios como el diaconado o el sacerdocio, que aún están reservados para los hombres.
LOS ÁNGELES TIMES | EE.UU.
Los Ángeles enfrenta su ‘peor desastre’ en décadas, mientras el coronavirus avanza |El crecimiento de los contagios de covid-19 mantiene colapsados los hospitales que se enfrentan a exceso de trabajo con una avalancha de nuevos pacientes. La última semana la cifra de muertes diarias fue de 200 personas, mientras que el acumulado ya es de 12 mil. “Una situación aterradora”, dijo Barbara Ferrer, directora de Salud Pública.
THE TORONTO STAR | CANADÁ
Pierde su trabajo por irse al Caribe, pero recibirá 1 millón de dólares | Perder su empleo como CEO del Sistema de Salud St Joseph’s, que controla hospitales, casas de atención y cuidados a domicilio, resultó en beneficios para el doctor Tom Stewart quien recibirá el pago de 24 meses de su salario tras separarse del cargo por irse de vacaciones a República Dominicana con su familia.
LE MONDE | FRANCIA
La segunda vacuna de Sanofi contra covid-19 estará disponible hasta finales de 2021 | La farmacéutica en colaboración con la biotecnológica estadounidense Translate Bio trabaja en una vacuna desarrollada con base en ARN mensajero, la misma tecnología utilizada por Pfizer BioNTech y Moderna. Lanzados a mediados de 2020, los estudios en animales revelaron una buena respuesta inmune.
EL PAÍS | ESPAÑA
España enfrenta su noche más gélida en dos décadas | Al menos 40 provincias fueron afectadas por temperaturas que van de los 13 a los 17 grados Celsius bajo cero, una situación que podría compararse a la ola de frío de 2001, de acuerdo con Rubén del Campo, vocero de la Agencia Estatal Meteorológica. Se prevé que las temperaturas se estabilicen hasta el fin de semana.
THE GUARDIAN | REINO UNIDO
Autoridades holandesas decomisan sándwiches a conductores británicos | “Todo será confiscado, bienvenido al Brexit”. Así responde un agente aduanal a un automovilista que llegó en ferry proveniente del Reino Unido, cuyos ciudadanos tienen prohibida la introducción de carnes, lácteos y otros alimentos tras concluir el periodo de transición de su salida de la Unión Europea.
EL GLOBO | BRASIL
Ford cierra todas sus fábricas en Brasil para concentrarse en Argentina y Uruguay | La decisión del fabricante de automóviles estadounidense dejará sin empleo a unas 5 mil personas, en medio de una situación crítica para el desempleo en el país sudamericano. El costo de la operación será de 4 mil 100 millones de dólares, informó la empresa que ajustará sus operaciones en toda la región sur del continente.
EL TIEMPO | COLOMBIA
Bogotá termina la cuarentena, pero inicia el toque de queda | Después de cuatro días de restricciones totales a la movilidad, los habitantes de la capital colombiana ahora tienen que adaptarse a una nueva medida para evitar que aumenten los contagios de covid-19: el toque de queda. Todos los ciudadanos deberán resguardarse de las 8 pm a las 4 am, desde hoy y hasta el 17 de enero.
LA NACION | ARGENTINA
Argentina podría dar un giro a su estrategia de vacunación | El temor al aumento de casos de covid-19 durante el otoño, encendió las alertas en la Casa Rosada, donde el presidente ya baraja la opción de inmunizar a 20 millones de personas con la primera dosis de Sputnik V y no a 10 millones como tenía previsto inicialmente. La iniciativa ya provocó reacciones de la oposición que acusa “incertidumbre” en la hoja de ruta contra la pandemia.
Te recomendamos: