Nuestro planeta es cada ves más brillante debido a las luces artificiales. Esto deriva en problemas de salud para las personas en afectaciones para los ecosistemas de la Tierra.
Rediacción IMER Noticias
Paréntesis emitido el 12 de enero, 2021.
La luz artificial es una de las alteraciones más dramáticas que jamás hayamos efectuado en la biosfera, dijo a la Deutsche Welle el doctor Christopher Kyba, científico de Geoinformática del Centro de Geoinvestigación de Postdam, Alemania.
Actualmente, más del 80 por ciento de las personas viven bajo cielos contaminados por la luz y esto tiene diversos efectos. En Singapur, por ejemplo, el cielo es tan brillante que los ojos ya no pueden adaptarse a la oscuridad real.
Además, de acuerdo con estimaciones basadas en la evaluación de imágenes satelitales, nuestro planeta es año con año un 2 por ciento más brillante.
Las personas más afectadas son las que viven en grandes ciudades, quienes incluso pueden sufrir insomnio. La exposición a mucha luz evita la producción correcta de melatonina, por lo que nuestro reloj biológico resulta afectado y eso deriva en problemas de salud.
Pero no solo la humanidad resulta afectada. En las playas iluminadas, las tortugas recién nacidas se arrastran tierra adentro en lugar de hacia el mar, por lo que a menudo mueren.
Siguiendo información de la Deutsche Welle, se estima que 100 mil millones de insectos mueren cada verano debido a la atracción de la luz artificial, que a su vez tiene consecuencias en la polinización de las plantas. Un estudio de 2017 demostró que las plantas que crecen cerca de faroles son significativamente menos polinizadas durante la noche y dan menos frutos que sus similares que no están cerca de luz artificial.
La ONG International Darksky estima que un tercio de toda la iluminación de Estados Unidos permanece encendida de manera innecesaria durante toda la noche, lo que contribuye a la contaminación del aire al cambio climático debido a que los combustibles fósiles siguen siendo la fuente principal de energía, además de que supone un costo de 3 mil millones de dólares al año.
Ley del Cielo
En México, el 26 de abril de 2019 fue aprobada en la Cámara de Diputados una reforma a nivel federal en materia de contaminación lumínica llamada Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Se espera que en los próximos 10 años, todos los municipios del país hayan sustituido sus luminarias tradicionales por luz led, reduciendo así hasta un 80 por ciento del gasto energético del país, así como la recuperación gradual de los cielos oscuros que permitan una mejor observación celeste y un menor impacto ecológico.
Información relacionada: