El alto índice de contagio y velocidad de transmisión que provoca la nueva cepa del coronavirus proveniente del Reino Unido, podría generar en México, país con una alta tasa de mortalidad, más casos graves y defunciones por la enfermedad del Covid-19, advierten expertos.
Por Guadalupe Franco
El virus del Sars-Cov-2 muta constantemente, es parte de la selección natural. Esto le permite cambiar de manera genética su estructura al contacto con otras células, haciéndolo más fuerte o más débil, dependiendo de la calidad que tengan al replicarse en los organismos humanos.
La mayoría de las mutaciones del Coronavirus suelen ser un evento de azar con poco impacto en las propiedades del virus, pero en ocasiones pueden afectar de manera positiva en la forma de como sobrevive y se reproduce, tal es el caso de la nueva cepa proveniente del Reino Unido.
Variantes
Desde su aparición en diciembre de 2019, los científicos han identificado alrededor de dos mutaciones al mes del virus Sars-Cov-2, por lo que se estima que actualmente hay 25 mutaciones de la cepa del Covid-19.
Un año después de su aparición en Wuhan, China, el mundo conoció de la existencia de una nueva cepa del virus Sars-Cov-2, que proveniente del Reino Unido, la cual amenaza con ser más contagiosa debido a su alta carga viral.
Casos reportados
En tres semanas, la nueva cepa del Reino Unido ha alcanzado a países como Italia, Australia, Dinamarca, Países Bajos e Islandia, y ahora en México, donde las autoridades sanitarias confirmaron que se detectó el primer caso en un hombre de 56 años, originario de Tamaulipas.
El portador, quien actualmente se encuentra intubado, arribó a la Ciudad de México proveniente de un vuelo de Ámsterdam el pasado 28 de diciembre.
De acuerdo con los informes británicos, la nueva cepa del virus Sars-Cov-2 es 70 por ciento más contagiosa, en comparación con el virus que apareció hace más de un año en Wuhan, China, lo que podría generar un mayor aumento en los casos graves y en las defunciones.
“Es posible que más gente termine enfermando gravemente o hasta muriendo por esta cepa, no porque sea más agresiva, sino porque tiene mayor capacidad de contagio”.
Carlos Alberto Pantoja, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM
Precaución
Es posible que la población que no resultó infectada en la primera etapa de la pandemia por el Coronavirus, pueda contraer la nueva cepa del virus proveniente del Reino Unido, debido a la prevalencia de la carga viral que éste tiene y su facilidad de propagación.
Así lo señaló el doctor Gustavo Olaiz, coordinador general del Centro de Investigaciones Políticas, Poblaciones y Salud de la Facultad de Medicina de la UNAM, quien coincidió que esta nueva cepa podrían incrementar el número de casos y muertes en el país.
La vacuna contra el Covid-19, supondría una esperanza ante la amenaza de la nueva cepa del Sars-Cov-2, proveniente del Reino Unido. Moderna, Astra Zeneca y Pfizer, afirman que sus biológicos funcionan contra esta variante del Covid-19, al afirmar que la vacuna ataca las distintas espículas o picos del virus.
Sin embargo, el doctor Carlos Alberto Pantoja, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, advierte que la pandemia por Coronavirus no ha terminado y el mundo no ha visto el peor escenario por este virus, por lo que apeló a la ciudadanía a no bajar la guardia ante la existencia de las vacunas contra el Covid-19.