Hombres, mujeres y niños, algunos de tan solo 10 años de edad, son encadenados o encerrados en espacios confinados durante semanas, meses e incluso años en unos 60 países de Asia, África, Europa, Oriente Medio y las Américas.
Redacción IMER Noticias
Cientos de miles de personas con problemas de salud mental alrededor del mundo son encadenadas o confinadas a un espacio pequeño contra su voluntad, de acuerdo con un informe de Human Rights Watch.
La organización por los derechos humanos documentó esta práctica en 60 países, incluido México. Kriti Sharma, autora del informe, explicó que este trato se debe al estigma y servicios de salud mental gubernamentales inadecuados.
El documento también refiere que las personas recluidas en residencias estatales o privadas, así como centros de sanación tradicionales o religiosos, generalmente son obligadas a ayunar, tomar medicamentos o bebidas a base de hierbas y son víctimas de violencia física y sexual.
Según la investigación, no hay datos ni esfuerzos a nivel internacional o regional para erradicar el encadenamiento de niñas, niños, mujeres y hombres con problemas de salud mental.
Información relacionada: La salud mental de los mexicanos ha sido impactada por la pandemia de Covid-19