Los presidentes de ambos países firmaron una declaración conjunta que privilegia acciones para enfrentar la crisis sanitaria.
Por Aura García
Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Argentina, Alberto Fernández, firmaron una declaración conjunta con la que refrendaron su voluntad de fortalecer la alianza estratégica entre ambas naciones.
En el último día de la gira del presidente argentino por México, acordaron hacer un frente común para atender la crisis sanitaria y sus efectos socioeconómicos en la etapa post-pandemia, así como para alcanzar la autosuficiencia en la producción de vacunas e impulsar que éstas sean consideradas como bienes comunes y globales, al igual que sus patentes.
También reafirmaron su compromiso para fortalecer la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a través de la ejecución de un plan de Trabajo que ya se estableció para el 2021, y reconocieron el potencial de la relación económica entre Argentina y México, así como la necesidad de incrementar las inversiones recíprocas.
Por otro lado, acordaron iniciar negociaciones a la brevedad con el objetivo de lograr un acuerdo comercial integral y ambicioso, y también convinieron avanzar bilateralmente para alcanzar los objetivos de igualdad sustantiva de género y autonomía económica de las mujeres, así como trabajar para robustecer el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
BICENTENARIO DEL PLAN DE IGUALA
Al mediodía, ambos presidentes estuvieron en Guerrero, desde donde conmemoraron el Bicentenario del Plan de Iguala y el Día de la Bandera.
El mandatario argentino, Alberto Fernández, llamó a construir un nuevo plan que consiga ayudar a todos los países de Latinoamérica para garantizar el ejercicio de sus derechos y acabar con la desigualdad.
“Por la unidad, por la igualdad, por el respeto a la diversidad, tal vez sea hora en este bicentenario que hoy celebra México, que en Iguala nazca un nuevo plan para la América toda. Es el deber que tenemos. Desde México, que fue lugar de socorro para miles de argentinos que escaparon a la más cruel dictadura. Nosotros podemos hacerlo posible, porque no es un sueño pensar en una América Latina integrada, unida, que luche en conjunto para sacar de la pobreza y de la marginalidad a los millones de compatriotas de la patria grande que están sumidos en ese lugar”.
Durante el acto protocolario, Fernández insistió en que “unidos somos invencibles”, tal como lo hizo el martes en el Senado de la República, y llamó a que al intentarlo se recuerde a los Héroes de la Patria que lucharon sin descanso por una mejor vida para los ciudadanos.
En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que desde Iguala resulta imposible no recordar a los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y aclaró que aún no hay certeza de dónde están los 43 jóvenes pues, aunque existen 82 detenidos por el caso, prevalece un pacto de silencio en torno. También insistió en que su gobierno no cesará de buscarlos.
“Esto no quiere decir que nos daremos por vencidos o nos cansaremos de buscar a los jóvenes desaparecidos; por el contrario, el hablar de este caso aquí en esta fecha importantísima en la historia de nuestro país significa continuar llamando a todo el pueblo a participar para que se informe de todo lo que se sepa sobre estos tristes hechos. Y vengo a Iguala de nuevo a refrendar nuestro compromiso de no claudicar y seguir adelante hasta conocer la verdad”.
López Obrador insistió en que la verdad histórica fue una farsa que se ha venido desmintiendo y que muestra en su máxima expresión al autoritarismo, así como el contubernio de las autoridades y la delincuencia.