Los países tardarían meses o años aprovechar la transferencia de tecnología para la producción por su cuenta.
IMER Noticias
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha marcado su postura de fortalecer con más vacunas el mecanismo Covax y garantizar una distribución más equitativa, en vez de liberar las patentes para que sean producidas por los países.
Ante el planteamiento de los gobiernos de Argentina y México de considerar un bien global a las vacunas y que se eliminen las patentes por una necesidad pública, el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, dijo que esto es inviable porque se deben considerar aspectos importantes como la transferencia de tecnología, que a muchos países les tomaría años en aprovecharla.
“Existen acuerdos de protección de la propiedad intelectual que toman en cuenta las necesidades de la salud pública. Este es un debate de hace muchos años entre los países y creo que siempre es importante una posición como esta de Argentina, de México, de muchos países de la región, de buscar que la vacuna sea un bien público global para hacer frente a la pandemia”.
“De manera pragmática, yo creo que la mejor propuesta que podemos tener en este momento es hacer un llamado a la solidaridad global, en el sentido de que los países fortalezcan al mecanismo Covax y se pueda tener una distribución más equitativa, con más vacunas”.
La transferencia de tecnología a la que hizo referencia Jarbas Barbosa significa el conjunto de habilidades, conocimientos, tecnologías, así como métodos de fabricación que permitirían asegurar la producción de vacunas en otros países, pero que, sin embargo, esto no es posible en la inmediatez que requiere la lucha contra la pandemia.
“Los productores pueden abrir sus derechos de propiedad intelectual, pero la transferencia de tecnología va tomar meses o años para cada uno de los países que quieran producir. Yo creo que es importante mantener esa discusión en el plano global, pero de una manera más pragmática. Si fuera posible hacer más vacunas y hacerlas accesibles al mecanismo Covax sería un paso más importante para garantizar que la vacuna, efectivamente, no sólo se rija por las reglas del mercado, sino que sea una herramienta importante para salvar vidas y apoyar la respuesta de esta pandemia”.
PRODUCCIÓN AUTOSUFICIENTE DE VACUNAS
Este miércoles, los presidentes de México y Argentina acordaron fortalecer su alianza estratégica para hacerle frente a la pandemia por covid-19 y firmaron una declaración conjunta que destaca, entre otras cosas, la necesidad de que las patentes de las vacunas sean un bien común y sean liberadas para el aprovechamiento de los países.
“Hoy más que nunca, la pandemia por covid-19 ha puesto en evidencia la importancia de mantener a América Latina y el Caribe fuerte, unida y solidaria, donde ningún país de la región quede excluido del acceso universal, justo, equitativo y oportuno a medicamentos, vacunas e insumos médicos. Con este fin, continuarán colaborando estrechamente para que la región logre la autosuficiencia en la producción de vacunas y que éstas sean consideradas como bienes comunes globales, así como sus patentes”.
REDUCCIÓN DE CONTAGIOS EN EL MUNDO
El debate en torno a la liberación de las patentes de vacunas contra el covid-19 ocurre mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado una disminución de 11 por ciento en los contagios y de 20 por ciento en los fallecimientos derivados de la enfermedad viral.
Esta reducción se registró entre el 15 y el 21 de febrero y fue propiciada, principalmente, por el incremento de personas vacunadas alrededor del mundo.
De acuerdo con la OMS, la cifra de personas afectadas con el virus bajó por sexta semana consecutiva, esta vez con 2,400,000 nuevos casos y casi 66 mil fallecidos.