En la actualización del mapa de extensión y distribución de manglares 2020, la mayor parte del aumento en la extensión se debe a que se incorporaron 110 mil hectáreas (12.5 por ciento), que se lograron confirmar en el estado de Quintana Roo, con la ayuda de fuentes satelitales más modernas.
IMER Noticias
México cuenta con 905 mil 86 hectáreas de manglar, lo que representa un incremento neto de 129 mil 531 hectáreas, equivalente a 14.3 por ciento en comparación a 2015, de acuerdo a la CONABIO.
En la actualización del mapa de extensión y distribución de manglares 2020, la mayor parte del aumento en la extensión se debe a que se incorporaron 110 mil hectáreas (12.5 por ciento), que se lograron confirmar en el estado de Quintana Roo, con la ayuda de fuentes satelitales más modernas.
La dependencia destacó que aunque hubo incremento neto en superficie, con el nuevo mapa también es posible ubicar y cuantificar pérdidas y alteraciones importantes de zonas de manglar, como las que se presentan en el estado de Sinaloa, y que son atribuibles a los efectos del Huracán Willa, que impactó en octubre 2018, en los límites con el estado de Nayarit, dejando cuantiosos daños en la región.
Al respecto, el Dr. Luis Valderrama Landeros dijo para la Primera Emisión de IMER Noticias que esto representa buenas noticias, ya que “vemos que estos ecosistemas se recuperan rápidamente”.
Además, el Dr. Valderrama destacó que esto es posible gracias a la mejora en los insumos con los que se cuenta para llevar a cabo estas observaciones, como las imágenes satelitales cortesía de la Agencia Espacial Europea.
Sin embargo, también señaló que pese al crecimiento general del ecosistema en México, en tres estados (uno de ellos Sonora y dos no especificados) se siguen registrando pérdidas.