El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que la mayor parte de los 40 mil millones de dólares que invertirán empresarios de Estados Unidos serán en el sector energético.
Adriana Esthela Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la ampliación de la planta Agronitrogenados.
Además, el gobierno federal construirá otra más en Cosoleacaque, Veracruz, como parte del plan para reactivar la industria de los fertilizantes.
Por ello, a partir de este viernes, iniciará una gira en tres estados para supervisar plantas productoras. La visita de trabajo abarcará una reserva de piedra fosfórica en Baja California Sur, en Lázaro Cárdenas, Michoacán y otra en Topolobampo, Sinaloa.
En el caso de Agronitrogenados, ubicada en Coatzacoalcos, instalarán una planta para producir urea y sumarán una fábrica para producir amoniaco.
“También comentarles que, para fortalecer nuestra autosuficiencia energética, ya se autorizó la construcción de una nueva coquizadora en Salina Cruz. Ya no vamos a producir combustóleo. Vamos a producir gasolinas, todo va a ser gasolinas. Esto significa más rentabilidad y menos contaminación”.
El presidente López Obrador recalcó que el propósito es impulsar la producción de alimentos para el autoconsumo.
Además, aseguró que servirá para fortalecer el programa de entrega gratuita de fertilizantes en Chiapas, Oaxaca, Zacatecas, Nayarit, Durango, Puebla, Morelos y Estado de México.
“Lo que queremos es dejar produciendo plantas que nos permitan abastecer el 60 por ciento del mercado de fertilizantes. Ese 60 por ciento se entregue a los productores más pobres de manera gratuita. Lo que hacemos en Guerrero que ya estamos terminando de entregar este año fertilizante”.
Proyectos en el sector energético
En su conferencia matutina, el presidente también explicó que la mayor parte de los 40 mil millones de dólares que invertirán empresarios de Estados Unidos en México será destinada a proyectos energéticos como:
- Ductos de gas.
- Plantas de licuefacción de gas.
- Plantas de fertilizantes.
- Extracción de crudo, en sociedad con Pemex y la CFE.
La cartera de proyectos también incluye cuatro plantas de licuefacción en Ensenada, Baja California; Altamira, Tamaulipas; Puerto Libertad, en Mar de Cortés y otra en Coatzacoalcos, así como la coquizadora de Salina Cruz.
En tanto, el gobierno federal buscará replicar la planta fotovoltaica de Sonora en todos los estados de la frontera para aumentar la generación de energía solar y exportarla a Estados Unidos.
“Por ejemplo, el proyecto que se inició en Sonora de una planta solar lo queremos replicar en toda la frontera, no sólo para tener energía en nuestro país, sino poder exportar energía a países, perdón, a estados fronterizos de la Unión Americana. De eso hablamos”.
Te recomendamos:
Cumbre AMLO-Biden concluyó con un paquete de medidas económicas