Trabajadores de la salud denuncian retraso de dos meses en pago de salarios, además de que no tienen prestación alguna de seguridad social, pese a atender a pacientes con Covid-19.
Guadalupe Franco
Iván es médico general. En julio pasado, junto con otros 2 mil profesionales de la salud, acudió al llamado del gobierno federal para sumarse a la lucha contra la pandemia de Covid-19 en la capital del país.
A dos meses de prestar sus servicios -en una jornada que a veces excede las 12 horas- acusa incumplimiento de las autoridades sanitarias del país en el pago de los 26 mil pesos, que ofrecía el Instituto de Salud para el Bienestar. O
<<En estos dos meses, nadie nos ha dicho del pago […] Nos dicen que como somos un programa incitado por Insabi, Insabi es el que va a llevar a cabo los pagos. Muchos de mis compañeros tienen hijos, están rentando; mucha gente vino de Queretaro, vino de Puebla, de Hidalgo, a trabajar aquí. Están pagando renta, están pagando sus servicios básicos y no hay una respuesta por parte de las autoridades>>.
Iván, médico
Su ingreso lo tramitó en las oficinas de la Secretaría de Salud capitalina, ubicada en Xocongo, en la alcaldía Cuauhtémoc. Allí, le ofrecieron un contrato por honorarios que a la fecha no ha firmado. El argumento es que continúa la revisión de su documentación.
La promesa de basificación después de tres meses se ve lejana.
A pesar de esta situación, Iván se mantiene en su lugar de trabajo, lo que le genera gastos, pues diariamente se traslada desde su residencia en el Estado de México hacia la capital del país, para lo que invierte cerca de 150 pesos diarios.
No es el único que afronta esta situación. Como él, otros trabajadores de la salud están a la espera del pago por su labor que realizan sin prestación alguna de seguridad social, a pesar del riesgo que representa atender a pacientes con Covid-19.
Se buscó una respuesta de la Secretaría de Salud capitalina, dependencia que refirió que esta facultad recae en la Secretaría de Administración y Finanzas local, la cual hasta el momento no ha dado una respuesta.
Los datos del Segundo Informe del Gobierno federal refieren que en la actual pandemia han sido contratados más de 41 mil profesionales de la salud con una inversión de 3 mil 874 millones de pesos.
A través del Instituto de Salud para el Bienestar, fueron contratados 20 mil 871 y en las entidades federativas se abrieron espacios para 12 mil 541 médicos más. Los salarios van de los 17 mil a los 43 mil pesos mensuales.
Sin embargo, médicos y enfermeras que laboran en los centros de salud T-III de Arboledas, Compositores, Palmatitla, La Pastora, Nueva Atzacoalco, Ticomán y La Villa, en la alcaldía Gustavo A. Madero, los pagos aún no llegan.
La misma situación la reportan médicos y enfermeras que trabajan en la Unidad de Especialidad número 3 en la alcaldía Cuauhtémoc, además de otros centros de salud de la capital del país. Aun así, se mantienen en sus puestos de trabajo.
Información relacionada: Sin planeación ni controles en compras de insumos médicos la corrupción puede ocurrir: IMCO