Claudia Sheinbaum declaró que “no le tiene miedo a Trump” y aclaró que los vuelos de drones parten de protocolos de colaboración bilateral.
Fátima Guadarrama
Ante las amenazas de deportaciones, imposición de aranceles e intervenciones militares, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que no le tiene miedo a Donald Trump, su homólogo en Estados Unidos, porque “tiene un pueblo que la respalda”.
“Tengo un pueblo que me respalda. Cuando uno tiene la certeza y la convicción y sabe cuales son sus principios, ¿por qué uno va a tener miedo?
Además, el presidente Trump tiene su manera de expresarse, y hay en este momento diálogo y nosotros no vamos a permitir nunca que se vulnere la soberanía. Y si llegara a vulnerarse, hay un pueblo entero para defender a su patria”.
Estas declaraciones surgieron tras los reportes del medio estadounidense The New York Times sobre drones estadounidenses de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) sobrevolando el territorio mexicano presuntamente para espiar a los cárteles delictivos.
Al respecto, la mandataria aseguró que “no hay nada ilegal“, ya que, es parte de un protocolo de colaboración bilateral que viene de años anteriores. Asimismo, sostuvo que en la mayoría de los casos estos vuelos son a petición del Gobierno de México, por lo que no existe vulneración de la soberanía:
“Son vuelos por parte de colaboraciones desde años entre ambos gobiernos. Todas las veces es bajo petición del Gobierno de México, de colaboración de información para atender condiciones de seguridad establecidas entre las Fuerzas Armadas de México e instituciones del gobierno de Estados Unidos”.
Sheinbaum Pardo agregó que, como parte de los trabajos de cooperación entre México y Estados Unidos, comparten la información que obtienen.
Incluso recordó que en 2020 modificaron la Ley de Seguridad Nacional “para dejar muy claro” qué es lo que les está permitido a las agencias extranjeras hacer en el país.
La presidenta Claudia Sheinbaum negó que existan operaciones de espionaje con drones en territorio mexicano.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) February 19, 2025
Aseguró que se trata de un protocolo de coordinación y colaboración entre los gobiernos de México 🇲🇽 y Estados Unidos 🇺🇸. pic.twitter.com/FjEnKbXbab
“No nos van a vulnerar”
Sin embargo, la presidenta sí cuestionó el propósito de The New York Times al publicar la nota y, dijo, “parece que están diciendo que tuve que ceder al espionaje de Estados Unidos”:
“¿Por qué sale la nota en el New York Times? ¿y quién le da esa nota al medio? ¿qué quieren promover con la nota? Y todos los corifeos que se desatan en los medios mexicanos y en la oposición, como diciendo: ‘la presidenta de México es débil, tuvo que ceder frente al espionaje del gobierno de Estados Unidos y hay violación a la soberanía’, cuando en realidad es un protocolo de coordinación”.
En ese sentido, la mandataria comentó que, bajo su perspectiva, esta información salió porque quieren vulnerar al gobierno y negó que estén negociando la soberanía nacional:
“No nos van a debilitar. Primero porque tenemos principios y para nosotros la soberanía es un principio y no es negociable. Y segundo, porque siempre decimos la verdad”.
Finalmente, sostuvo que el país y su ciudadanía son uno mismo, así que “aquí no hay divorcio“.
¿Qué dice The New York Times?
De acuerdo con la información difundida por el medio, la CIA operó drones de vigilancia en México con el objetivo de monitorear actividades del crimen organizado.
Según detallaron funcionarios a quienes consultaron, los dispositivos fueron del modelo MQ-9 y, aunque actualmente no están armados, podrían ser equipados con carga ofensiva en caso de ser necesario.
Aunque este programa de vigilancia no es nuevo, el medio precisó que bajo la administración de Donald Trump incrementaron estos sobrevuelos.
Te recomendamos:
Sheinbaum anuncia reuniones con el gobierno de EU sobre economía y seguridad