Si el Senado de Estados Unidos aprueba catalogar como “terroristas” a cárteles criminales en México, la industria armamentística estadounidense “será cómplice”.
Fátima Guadarrama
Ante la orden del gobierno de Estados Unidos sobre catalogar a cinco cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas“, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que México analiza si ampliará su demanda contra empresas fabricantes y distribuidoras de armas porque “pueden ser cómplices”.
“Si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos […] Como ya reconoció el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos, el 74% de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos.
Entonces, ¿cómo quedan las armadoras y las distribuidoras frente al decreto? Los abogados lo están viendo pero pueden ser cómplices”.
Sin embargo, la designación que haría el Departamento de Estado que encabeza Marco Rubio, tiene que pasar, primero, por la aprobación del Senado estadounidense.
La mandataria dijo que si el Senado de Estados Unidos aprueba catalogar como "terroristas" a grupos criminales en México, la industria armamentística 🔫 estadounidense "puede ser cómplice".
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) February 14, 2025
Y, resaltó que el 74% de las armas decomisadas a cárteles mexicanos provienen de EU. 🇺🇸 pic.twitter.com/V4kZyxSO1L
De acuerdo con el medio estadounidense The New York Times, la lista incluye a los cárteles mexicanos:
- Cártel de Sinaloa.
- Cártel del Noreste.
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
- Familia Michoacana.
- Cárteles Unidos.
Además del Tren de Aragua de Venezuela, el Clan del Golfo de Colombia y la Mara Salvatrucha (MS-13) señalada como salvadoreña aunque de origen californiano.
En suma, la mandataria reiteró que México busca el fortalecer su normas frente a cualquier intromisión o venta de armas de un extranjero en territorio nacional.
“No vamos a aceptar nunca la intromisión, el injerencismo y siempre vamos a defender nuestra soberanía. En ese marco estamos trabajando”.
¿Cómo fue el caso de la demanda?
Durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, México inicialmente demandó a siete fabricantes de armas estadounidenses por “comercio negligente e ilícito“:
- Smith & Wesson.
- Barrett, Beretta.
- Century Arms.
- Colt.
- Glock.
- Ruger.
La demanda indicó que las empresas tienen la obligación de cumplir con las leyes mexicanas y estadounidenses de importación y exportación. También deben asegurar que sus distribuidores no provean de armas a grupos de la delincuencia organizada.
Posteriormente, la Corte Federal del Distrito de Arizona emitió una sentencia favorable para México respecto a su segunda demanda contra vendedores y distribuidores de armas.
Pese a ello, actualmente sólo Smith & Wesson e Interstate Arms quedaron demandados. Lo anterior, ya que, apartaron a seis armerías del caso por motivos procesales.
Te recomendamos:
Corte Suprema de EU revisará demanda de México contra fabricantes de armas