El incremento para personal docente significará una inversión de 42 mil millones de pesos adicionales al presupuesto, afirmó el presidente López Obrador.
IMER Noticias
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un aumento salarial de 8.2 por ciento para trabajadores de la educación, que se aplicará de forma retroactiva a partir de enero, y que significará una inversión de 42 mil millones de pesos adicionales al presupuesto.
En el contexto del Día de las y los Maestros, también anunció que se analizará un posible aumento al sistema de pensiones cuyas reformas, señaló, fueron validadas por el Poder Judicial, al que acusó de haber actuado como “alcahuetes” del Ejecutivo.
“Las diferencias con el Poder Judicial no son nuevas, vienen de tiempo atrás. Al final de cuentas el Poder Judicial de manera injusta y actuando como alcahuetes del Poder Ejecutivo y de los tecnócratas corruptos, lo que hicieron fue validar esas contrarreformas. Entonces antes de que terminemos, vamos a buscar la forma de enderezar este entuerto, de que podamos dejar a maestras, a maestros con jubilaciones dignas como lo merecen”.
El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, solicitó ampliar el presupuesto para aumentar la creación de plazas docentes y denunció la falta de diálogo en varios estados para atender reclamos sindicales y el congelamiento de una iniciativa, en el Senado, para incluir al sindicato en las discusiones sobre asuntos magisteriales.
🗣️#LaMañanera || En el marco del Día del Maestro y la Maestra, el presidente @lopezobrador_ anunció un aumento en el sueldo de las personas que laboran en el sector educativo.
Para esto se destinarán 42 mil millones de pesos. pic.twitter.com/cN60NsPDZd
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 15, 2023
Niega anomalías en el Indep
López Obrador rechazó que haya alguna irregularidad den el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) y aseguró que esos señalamientos serán aclarados y solventados.
Al referirse a la auditoría que realizó el Órgano Interno de Control del Instituto en la que se encontraron liquidaciones ilegales a personal eventual, cartera vencida por 39 millones de pesos de préstamos a extrabajadores, y un seguro de vida contratado indebidamente, el mandatario dijo que eso no significa que haya alguna irregularidad.
“Hay un plazo para arreglar estas supuestas anomalías, al final si resuelven, si se aclara. Voy a poner un ejemplo, la Auditoría Superior de la Federación dio a conocer de que habíamos pagado nosotros por la cancelación del aeropuerto de Texcoco 200,000 millones de pesos y realmente lo que se pagó de indemización fueron 100,000, se les hizo fácil aumentar 100,000 millones en su dictamen”.
Insiste en que no entregará a Perú la presidencia de la Alianza del Pacífico
México abrió la posibilidad de entregar a Chile o Colombia la presidencia protémpore de la Alianza del Pacífico, al insistir en que no reconoce el gobierno de Dina Boluarte, en Perú.
Luego de que la mandataria peruana lo acusó de intervenir en asuntos internos del país y rehusarse a entregar la dirigencia del bloque, el presidente López Obrador la volvió a calificar de “usurpadora” y le exigió devolver la presidencia al exmandatario destituido y detenido, Pedro Castillo Terrones.
En este sentido, afirmó que los gobiernos de Chile y Colombia, encabezados por los presidentes Gabriel Boric y Gustavo Petro, respaldan la postura de México de no entregar la presidencia del bloque a Perú.
“Se la podemos entregar a Chile, a Colombia y que ellos vean qué hacen, pero esta señora, con todo respeto, usurpadora, expulsó a nuestro embajador del Perú”
Te recomendamos:
Adán Augusto López y Claudio X. González respaldan a candidatos a la gubernatura de Coahuila